TAMAÑO MANCHA 16X20 CM. PAPEL 39X53 CM. La dama del armiño es una obra pictórica datable en la corte española hacia 1584-1585 (otros 1577-1579), cuya autoría ha sido ampliamente discutida. Se exhibe en una sala de la colección particular de Pollok House en Glasgow, Reino Unido. Tradicionalmente este lienzo se consideraba una obra del Greco y posteriormente se han propuesto atribuciones a Juan Pantoja de la Cruz y a Sofonisba Anguissola, ambos retratistas de la corte de Felipe II. El año 1901, Aureliano de Beruete atribuyó esta obra a Tintoretto, de lo que discrepó Manuel Bartolomé Cossío, quien señaló la circunspección y la introspección de esta dama, que contrasta con la exuberancia de los retratos femeninos de Tintoretto.2 Críticos como Harold Wethey, que asignó al retrato el número 148 en su catálogo razonado de la obra del Greco, no dudaron en atribuir la autoría al maestro cretense,3 y más recientemente se ha relacionado también con Sofonisba Anguissola.4 Sin embargo, a partir de 2019, tras los estudios científicos y técnicos llevados a cabo a partir de 2014 en el Museo del Prado, a los que siguieron análisis complementarios realizados en la Universidad de Glasgow y en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna, parece haberse llegado a un consenso entre los expertos para asignar el retrato a Alonso Sánchez Coello. Esos estudios demostraron que, si bien los materiales y técnicas empleados son propios de la pintura española del siglo xvi, el dibujo subyacente, la imprimación y la aplicación de las capas pictóricas difieren radicalmente de la técnica empleada por el Greco en tanto es compatible con la que se encuentra en el retrato de Joven desconocida del Museo del Prado (P-1140), obra de Sánchez Coello, con la que se puede relacionar también estilísticamente. SIN RESEÑA DE GRABADOR, POSIBLEMENTE SE TRATA DE PRUEBA DE IMPRENTA