Desconozco la firma 23'5 x 15 cm.
PRUEBA DE ARTISTA (P.A.):
A pesar de su nombre las de artista no son pruebas en un sentido estricto sino estampas tan definitivas como las de la edición venal o los fuera de comercio. En realidad es muy poco lo que las diferencia de estos últimos, ya que se trata de ejemplares no destinados a la venta sino reservados al artista para su colección personal o, en su caso, para el depósito legal. Aunque el número de ellos varía dependiendo de la exclusiva voluntad del artista existen unos límites normalizados y aceptados. De acuerdo con dichos límites las pruebas de artista no pueden superar un diez por ciento de la tirada. La declaración de Venecia de 1992 ratificó a este respecto las conclusiones expuestas en el III Congreso Internacional de Artistas celebrado en Viena en 1960. En las conclusiones de la declaración de Venecia se indica expresamente que: “ para prevenir cualquier abuso en la difusión de la obra gráfica original es recomendable precisar claramente el número de ejemplares estampados indicando de modo particular los numerados para la difusión en el mercado, los eventualmente destinados a colecciones públicas y los ejemplares para el autor, que por norma no tendrían que superar el diez por ciento de la tirada total”.
A las pruebas de artista se las reconoce por llevar anotada a lápiz la abreviatura P.A. – E.A. en francés o A.P. en inglés - , pero también es frecuente individualizar cada una de ellas con cifras romanas.