Exlibris de Josep Triadó para Foment de les Arts Decoratives. Op.247. 9 x 12 cms.
Datos del propietario del exlibris:
Fomento de las Artes Decorativas es una institución cultural, creada en 1903, que tiene entre sus objetivos sintetizar la evolución de las artes decorativas, además de fomentar y difundir la historia del diseño y la arquitectura en España. Algunas de sus primeras muestras locales, no tardaron en saltar las barreras nacionales para participar, entre otras, en la Exposición Internacional del Mueble (1923) o la de Artes Decorativas de París (1925). Ubicado en una construcción renacentista del siglo XVI (el Convent dels Ángels de Barcelona), cerca de las Ramblas y enfrente del MACBA y el CCCB, FAD ha mantenido una activa relación con los creadores más innovadores y ha abanderado importantes transformaciones del siglo XX en el sector de las artes decorativas, además de gestar y potenciar el nacimiento del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona.
Triadó realizó varios exlibris universales para Foment de les Arts Decoratives. Este exlibris constituye una ilustración especial que Triadó diseñó para la portada y el colofón del boletín del año 1920 de la referida institución.
“Es una viñeta de sabor goticista dominada únicamente por el busto de una figura del siglo XIII o XIV, que no es más que un retrato ideal que, ultra el posible significado que pueda tener el personaje representado, caracteriza por la riqueza de su vestuario y, concretamente, por la tristeza de su mirada. El exlibris en sí, complementa la viñeta con la incorporación de los textos en letra gótica, perfectamente armonizados desde el punto de vista estilístico con el dibujo, y por el marco a base de lambrequines que abarca el conjunto, dejando un espacio blanco para el destinatario anónimo y universal y perfilando un pequeño cartucho en la base”. (Joan-Lluís de Yebra en Els ex-libris dibuixats per Josep Triadó y Mayol).
Triadó Mayol, Josep. (Barcelona, 1870 –1929)
Pintor, dibujante, ilustrador, exlibrista, diseñador y profesor de dibujo, es, junto con Alexandre de Riquer, uno de los impulsores del resurgimiento del arte del exlibris en Cataluña y en la península, tanto por lo prolífico de su obra como por su labor difusora a través de publicaciones o asociaciones de exlibristas.
Se forma como pintor en la Escuela Superior de Artes e Industrias y Bellas Artes de Barcelona (Llotja). Discípulo de Alexandre de Riquer, Triadó se dedica principalmente a la pintura, participando desde 1893 en numerosas exposiciones.
Colabora como ilustrador en las revistas más importantes de la época (Barcelona Cómica, El Gato Negro, La Ilustración Artística, Hojas Selectas, etc.).
En 1900 realiza su primer exlibris, su producción más conocida y destacada. Realizó un total de 294 exlibris, donde plasma su dominio de las técnicas de grabado y temas de diversa inspiración: desde la tradición del gótico catalán al grabado alemán del siglo XV, pasando por el Prerrafaelismo y la plástica de William Morris.
Su campo de expresión artística fueron las artes del libro, las artes gráficas y las artes decorativas. Realizó numerosos proyectos artísticos para cerámica, vidrieras, pintura mural, tejidos, joyería, etc.
Entre los años 1903-1906 ejerce de director artístico de la “Revista Ibérica de exlibris”.
En 1902 publica su “Primer llibre d’exlibris de’n Triadó”, hito de la bibliofilia de temática exlibrista modernista.
El período 1918-1919 fue el más fructífero en la producción exlibrística de Triadó, ya que realizó casi 80 exlibris. La importancia de su obra hizo que Constance Titz (conservadora de las colecciones del Círculo de exlibristas belgas ABCDE) le organizase en Bruselas una exposición monográfica en 1919.
Bibliografía:
Oliva, V. “Joseph Triadó, dibuixant”, en Anuari Oliva, Vilanova, 1907
Quiney, Aitor. Josep Triadó i Mayol. Diccionari d'artistes catalans, valencians i balears
Quiney Urbieta, Carlos Aitor. Josep Triadó Mayol Diccionario Biográfico de la Real Academia de la Historia
Quiney Urbieta, Aitor. “Josep Triadó i Mayol, Un Ilustrador de libros de la época modernista”.
Moralia, Revista de estudios modernistas, nº 9, Casa-Museo Tomás Morales y cabildo de Gran Canaria, diciembre 2010
Quiney Urbieta, Aitor. “Josep Triadó i Mayol i la il·lustració i decoració de les revistes il·lustrades catalanes (1895-1921)”. Butlletí XXII Barcelona 2008, Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi, Barcelona, 2009
Soler Ávila, Xavier. Josep. Triadó i Mayol (1870-1929): biografía artística i recorregut pel seu llegat a la Biblioteca de Catalunya, 2021
Salom, M.ª V. “José Triadó Mayol”, en Estudios Pro Arte (1977)
Yebra, Joan-Lluís de. Els Ex-libris dibuixats per Josep Triadó y Mayol [Tesis doctoral]
Yebra, Joan-Lluís de, “Josep Triadó i Mayol”, en Arte do ex-libris, Braga, 1985.
(Fuente: Servicio de Información Bibliográfica de la Biblioteca Nacional de España y Real Academia de la Historia)