49X41CM ENMARCADA CON CRISTAL. Joaquim Pla Cargol, maestro de profesión, se licenció en ciencias y en derecho (1940).Además del magisterio, su personalidad poliédrica y erudición le llevaron a hacer de editor, de publicista y de librero e, incluso, a practicar el dibujo y el grabado.Desde la Comisión Provincial de Monumentos, de la que fue el secretario y miembro más activo, desarrolló un gran trabajo en la protección y recuperación del patrimonio artístico gerundense.A él se debe el descubrimiento de las pinturas murales y de la célebre viga de Sant Miquel de Cruïlles (Museo de Arte de Girona).Dirigió la prestigiosa editorial gerundense Dalmau Carles Pla, fundada por el pedagogo y familiar suyo Josep Dalmau i Carles, y destacó como historiador con numerosos trabajos, muchos de ellos publicados en su editorial, como Ordenación y catalogación de bibliotecas particulares (1947 ) y Estampas de Girona (1949 y 1980).Con Eleuterio Paniagua y su hermano Josep Maria publicó Gerona (1964).Fruto del trabajo en su editorial publicó con amplia aceptación obras de carácter pedagógico en diferentes ámbitos, desde las ciencias naturales hasta la historia del arte.Colaboró en muchas ediciones escolares y también publicó artículos en la revista Destino, en el Diari de Girona , y es autor de una serie de monografías sobre pintores españoles.Desde su condición de teniente de alcalde del Ayuntamiento de Girona (1961-1967) y de cronista oficial de la ciudad de Girona impulsó numerosas actividades culturales en la ciudad, especialmente en el Ateneo de Girona.Fue miembro fundador del Instituto de Estudios Gerundenses (1946), su producción bibliográfica es extensísima, especialmente en el ámbito de la divulgación histórica.En los Annals del Instituto de Estudios Gerundenses publicó, entre otros, el artículo sobre urbanismo considerado de referencia: «Proceso del desarrollo urbano de Gerona a través de los tiempos» (1947). Compilador más que investigador, sus libros más remarcables son la trilogía de síntesis y divulgación dentro de la serie «Biblioteca Gerundense de Estudios e Investigaciones»: Gerona histórica (1940), Gerona arqueológica y monumental (1943) y Gerona popular (1955 ) ), así como La provincia de Gerona (1945), Biografías de gerundenses (1948) y La Guerra de la Independencia en Gerona y sus comarcas (1953), libros de interés y de consulta frecuente.Su actividad como dibujante y grabador le llevó a realizar varias exposiciones en Barcelona, Madrid, Girona y Olot.Se especializó en xilografías para exlibrios cervantinos y se dedicó a la ilustración de libros, y también realizó trabajos sobre indumentaria y uniformología histórica para el Ayuntamiento de Girona y diversas revistas.También practicó la composición musical con más de ochenta obras de carácter coral y música militar para banda.Reunió una colección de exlibrios con unos diez mil ejemplares y otra colección de miniaturas militares de plomo con unas cuarenta mil piezas.El Museo de Historia de Gerona conserva la colección completa de los defensores de la ciudad durante la Guerra del Francés.EL DIBUJO ORIGINAL FUE REALIZADO POR JOAQUIM PLA CARGOL A LÁPICES EN (1937-1938).SERIGRAFIA EDITADA POR LA LIBRERIA PLA DALMAU, GERONA.