José Antonio Molina Sánchez (Murcia, 1918-2009) litografía 39x51cms, firmada lápiz y numerada Perfec



Condition of the lot: Very Good (new or like new, without any signs of use)

José Antonio Molina Sánchez (Murcia, 1918-2009) litografía 39x51cms, firmada lápiz y numerada

En perfecto estado!

José Antonio Molina Sánchez es uno de los principales representantes de la pintura regional. Considerado un pintor lírico, su obra se centra en su ideal de belleza, que huye de todo elemento grotesco. Su fuente de inspiración es la observación natural, y, precisamente, de su admiración y comprensión de la naturaleza del arte, proceden los ángeles que ha realizado a lo largo de toda su vida, y por lo que será siempre recordado.

José Antonio Molina Sánchez (Murcia 1918 - Murcia 2009) vivió una infancia difícil. Con cinco años sufrió la pérdida de su padre, Francisco Molina Niñirola, y sólo unos meses después la de su madre, Remedios Sánchez Abellán. Él y sus tres hermanas se marcharon a vivir con sus tíos. Fue educado en un ambiente refinado, lo que probablemente despertó en él una conciencia artística temprana.

     Realiza sus primeros estudios pictóricos en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia siendo director el escultor José Planes, aunque de quien recibió clases fue del escultor Clemente Cantos. En 1929 tuvo como profesor al maestro Sánchez Picazo en la Real Sociedad Económica Amigos del País.

     En la década de los 30 aparecieron sus primeros retratos formales, y comenzó un sinfín de colaboraciones en revistas y periódicos como ilustrador.

     Tuvo como profesores de modelado a José Planes y a Clemente Cantos. Solía frecuentar los estudios de Almela Costa y Luis Garay para aprender de ellos. Y con Cano Pato descubrió un nuevo sentir poético que le ayuda a valorar el arte moderno.

     En los años 40 Molina Sánchez ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos en Valencia y su pintura empezó a dar un giro hacia una figuración objetiva. Realizó la primera exposición individual en la Sala de la Asociación de la Prensa en 1941. Al año siguiente se trasladó a Madrid, donde expuso junto al maestro Vázquez Díaz y colaboró en diversos periódicos y revistas: El Español y Vértigo, entre otros.

Reconocimiento artístico y evolución

     En 1945 expone por primera vez en Madrid en una exposición que se realiza como homenaje a Vázquez Díaz. A partir de entonces su obra será requerida en las principales galerías y exposiciones europeas. En 1946 expone en Burgos y Santander. Y empieza a relacionarse con un grupo literario portugués. En 1947 da comienzo su etapa de preocupación socio-testimonial. Se suceden las exposiciones por Barcelona, Bilbao, Lisboa, la isla de Madeira, Santander, Evora y Coimbra. En Lisboa recibe el premio 'Francisco de Holanda'.

     En 1951 participa en la Primera Bienal de Arte Hispanoamericano organizada en Madrid, un certamen que supuso un punto álgido en el mundo del arte, ya que de ella surgieron las principales líneas artísticas del momento. En 1952 abandona su soltería y fija su residencia en Madrid. Inicia entonces su etapa de Vírgenes necias y prudentes. Un año más tarde gana el concurso Bolsa de Viaje de la Delegación Nacional de Educación, que le permitió viajar por Italia y Francia. En esta década expone en Madrid, Barcelona, Estrasburgo, Ginebra, Basilea y es invitado a las colectivas de 'Picasso', 'Arte Actual Hispanoamericano' y a la XXVIII Bienal de Venecia. Durante 1957 viaja por Francia, Suiza y Alemania. En estos momentos Molina Sánchez se encuentra en una nueva etapa artística conocida como Expresionismo abstractizante. Además consigue la Tercera Medalla de Pintura en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. En 1958 formó parte de la Misión Internacional de Arte en Evora, Portugal.

     Los años 60 fueron muy fructíferos para Molina Sánchez y su obra es premiada con algunos de los más prestigiosos premios del momento: Primera, Segunda y Tercera Medalla de Dibujo en la Exposición Nacional de Bellas Artes en los años 60, 62 y 64 respectivamente, Medalla de Bronce en Pintura en la Bienal de Alejandría, Palma de Oro en la Exposición de Artistas del Sureste en Elche, Espiga de Plata en el Certamen Internacional de Arte de Albacete, Medalla de Plata en el Salón de Otoño, Premio Chys en Murcia, y Medalla de Plata en el Salón de Pintura en Murcia.

     Con motivo de su viaje por Angola y Mozambique en 1965 Molina Sánchez se sumerge en una nueva etapa pictórica, Expresionismo africano.

     En 2008 recibió el I Premio de las Artes y las Letras de la Región. Una de sus últimas exposiciones se celebró en el Palacio Almudí de Murcia entre marzo y mayo de 2009, con una selección de 24 óleos de gran formato y cinco dibujos sobre el tema que trató durante toda su vida, los ángeles.

     José Antonio Molina Sánchez falleció en Murcia el 16 de diciembre de 2009.

Fuentes Bibliografía:

VV. AA., Gran Enciclopedia de la Región de Murcia, tomo VI, Murcia, Ayalga ediciones, 1994.

VV. AA., Molina Sánchez, Sala de Exposiciones de San Esteban, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Murcia, 2002.

VV.AA., Molina Sánchez. Obra sobre papel. Años 50-60, Consejería de Cultura, Educación y Turismo, Murcia, 1990.

VV. AA., Contraparada 9, Centro de Arte Palacio Almudí, Consejería de Cultura, Educación y Turismo de la Región de Murcia, Murcia, 1988.

VV. AA., Arte en Murcia, 1862-1985, Consejería de Cultura y Educación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, 1985.

Ruiz Llamas, Mª Gracia, Ilustración gráfica en periódicos y revistas de Murcia (1920-1950), Secretariado de Publicaciones. Universidad de Murcia, 1991.

VV.AA., Historia de la Región Murciana, Tomo VIII, Ediciones Mediterráneo, Murcia, 1980

Internet

Real Academia de las Artes de Murcia:

JOSE ANTONIO MOLINA SÁNCHEZ

1.918 Nace en Murcia. Los primeros estudios de artista los hace en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia en el periodo que era director de la misma el escultor José Planes. Más tarde pasa por los estudios de los pintores Almela Costa y Luis Garay.

1.941 Prosigue sus estudios e ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

1.943 Se traslada a Madrid y continuando sus estudios, comienza a colaborar en varias revistas ilustradas.

1.946 Celebra sus primeras exposiciones personales en Madrid, Santander y Burgos.

1.948 Después de presentarse en Barcelona (Sala Caralt) marcha a Portugal. Expone en Lisboa y permanece hasta 1.950 en el país vecino, trabajando y creando lazos de amistad con artistas y escritores lusitanos.

1 .949 Expone en Coimbra. Consigue el Premio "Francisco de Holanda" , del salón de Arte Moderno de Lisboa. Más tarde visita la isla de Madeira, donde permanece una temporada, presentando una exposición en Funchal, en compañía con el pintor portugués Antonio Lino.

1.951 Expone en Bilbao, Barcelona, Murcia y por segunda vez en Lisboa.

1.953 Gana en concurso una bolsa de viaje de la Delegación Nacional de Educación, con la que realiza un viaje de estudio a Italia y Francia.

1.954 Expone en Estrasburgo.

1 .955 Gana el Premio "Riviere" en la III Bienal Hispanoamericana celebrada en Barcelona.

1.956 Segunda exposición en Estrasburgo. Concurre invitada a la XXVIII Bienal de Venecia. También es invitado a la exposición "Picasso y el Arte Actual Hispanoamericano", en Ginebra.

1..957 Viaja por Francia, Suiza y Alemania. Expone en Basilea. Consigue una Tercera Medalla de Pintura en la Nacional de Bellas Artes.

1.958 Es designado para formar parte de la Misión Internacional de Arte, en Evora (Portugal)

1.960 Obtiene una Tercera Medalla de Dibujo en ¡a Nacional de este año.

1.961 Concurre invitado a la Bienal de Alejandría (Egipto). Tercera Exposición en Lisboa.

1.962 Merece una Segunda Medalla de Pintura en la Exposición Nacional. Concurre a la exposición "Veinte Años de Pintura Española ", celebrada en Lisboa. También en la exposición "Artistas Españoles Contemporáneos" en Madrid. Expone en la Sala "Amadis" .

1.963 En la exposición " Artistas del Suroeste" , celebrada en Elche , obtiene el premio "Palma de oro" .Obtiene "La Espiga de Plata" en el Certamen Interregional de Albacete.

1.964 Primera medalla de dibujo en la Exposición Nacional de Bellas Artes y "Espiga de oro" en la exposición de Albacete .

1.965 Medalla de plata en el Salón de Otuño. Estoril. Premio Chys, en Murcia.

1.966 Primera medalla de plata en el IV Salón nacional de pintura organizado por la C.A.S.E. en Murcia.

1.969 Accésit en los Concursos Nacionales. Sección de Dibujo. 1.972 Laurel de Murcia del año 1.971.

MUSEOS DONDE ESTA REPRESENTADO

Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. Museo de Arte Moderno de Lisboa. Museo de Evora.

Museo de Greenville, Carolina del Sur, Estados Unidos.

Museo "Machado de Castro" , Coimbra.

Museo "Soares de Reis" , Oporto.

PRINCIPALES EXPOSICIONES COLECTIVAS

1.949 Salón de Arte Moderno, Lisboa.

1.953 Pintura Española Contemporánea, Lima.

Arte Español Actual.. Santiago de Chile.

1.956 Picasso y el Arte Actual Hispanoamericano, Ginebra.

1.957 XXVIII Bienal de Venecia 1.961 IV Bienal de Alejandría

1.962 Veinte años de Pintura Española, Lisboa

1.964 Artistas Españoles Contemporáneos, Madrid XXV años de Arte Español, Madrid

1.965 Artistas Españoles Contemporáneos. Pabellón de España de la Feria mundial de Nueva York.

1.966 Pintura Actual Española (exposición itinerante por las principales ciudades de los Estados- Unidos).

PRINCIPALES EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Murcia, Madrid, Barcelona, Bilbao, Santander, Zaragoza, Salamanca, Valladolid, Vigo, Burgos, Ginebra, Brasilia, Berna, Estrasburgo, Lisboa, Coimbra, Oportuno y Luanda.

MIRA TODOS MIS ARTICULOS Y PAGA UN SOLO GASTOS DE ENVIO.

PAGO: INGRESO EN CUENTA, transferencia, giro, Pay-Pal.

EN MADRID SE PUEDE ENTREGAR EN MANO SIN GASTOS.

LOS GASTOS DE MANIPULACION Y ENVIO CERTIFICADO POR CUENTA DEL COMPRADOR SERÁN DE 7 EUROS NACIONAL Y 10 UNION EUROPEA. América 16e aunque mejor consultar antes el coste del envío. Gracias.

Artista murciano como: Ginés Andrés de Aguirre, José María Almela Costa, Manuel Avellaneda Gómez, Pedro Bas Pérez, Pedro Cano, Pedro Flores García, Cristóbal Gabarrón, Luis Garay, Antonio García Cánovas, Miguel García Vivancos, Ramón Gaya, Antonio Gómez Cano, Antonio Hernández Carpe, José Hernández García, José Lucas, Mariano Hernández García, Ángel Mateo Charris, Manuel Muñoz Barberán, Pedro de Orrente, José María Párraga, Aurelio Pérez Martínez, Asensio Sáez García, José María Sobejano López, Juan de Toledo, Manuel Ussel de Guimbarda, Domingo Valdivieso Henarejos, Nicolás de Villacis, Antonio Ros López, Ramón Barba, Antonio Campillo Párraga, Antonio García Mengual, Bernabé Gil Riquelme, Alfonso Giraldo Bergaz, Juan González Moreno, Roque López, Manuel Marín, José Molera Jiménez, Fernando Navarro Ruiz, José Ortiz García, Antonio Palao y Marco, José Planes, Juan Porcel, Francisco Salzillo, Nicolás Salzillo, Francisco Sánchez Araciel, Elisa Séiquer,  Alondra Bentley, Acisclo Díaz, J Valdi, Antonio Guijarro Campoy, José Gómez Villa, Virginia Martínez Fernández, Juan Oliver Astorga, Blas Parera, Bartolomé Pérez Casas, Antonio Piñana, Narciso Yepes, Blas Aledo López, Juan Manuel Díaz Burgos, Saturnino Espín, Carlos Gallego, Luis Federico Guirao Girada, Pedro Menchón Peñas, Fernando Navarro Ruiz, José Rodrigo Navarro-Casete, Bartolomé Ros, Alfonso Martínez-Mena, Ana Vidal Egea, Joaquín Arderíus, Frutos Baeza, Federico Balart, José Ballester Nicolás, Andrés Baquero, Jaime Campmany, Francisco Cascales, José Luis Castillo-Puche, Pancracio Celdrán, Diego Clemencín, Jerónimo de Alcalá, Juana de la Cruz, José de Lucas Acevedo, Luis Delgado , Bañón, Díaz Cassou, Patrick Ericson, Miguel Espinosa, Lorenzo Fernández Carranza, José Ferrándiz y Ruiz, Ignacio Fontes, Juan Galdós, Ana García de Cuenca, Pedro García Montalvo, Ramón Gaya, José María González García, Lola Gutiérrez, José Hernández Ardieta, Pedro Jara Carrillo, Jerónimo de Santa Fe, Joaquín Moya-Angeler Sánchez, Luis Leante, Marisa López Soria, Juan Lozano Santa, Luis Manzanares Pérez, Juana J. Marín Saura, Santos Martínez Saura, José Martínez Tornel, Enrique Máximo García, Javier Moreno (escritor), José Musso, César Oliva, José Martínez Olivares, Ricardo Ortega Merino, Nicolás Ortega Pagán, Paco López Mengual, Juan Eladio Palmis Sánchez, Mayte Para Torres, Francisco Pérez Abellán, Ginés Pérez de Hita, Salvador Jacinto Polo de Medina, Eliodoro Puche, Javier Puebla, Juan Pedro Quiñonero, Juan de Quiroga Fajardo, Nicolás Rex Planes, Juan Romera Sánchez, Vicente Ruiz Llamas, Diego de Saavedra Fajardo, José María Sánchez Carrión, José Selgas, Juan Soto Ivars, Pío Tejera, Jerónimo Tristante, etc

avatar javiermaite784732
From 01/06/2017
Spain (Madrid)
Seller registered as a private person.

See more lots about José Antonio Molina Sánchez

See more lots about Perfec

See more lots about Litografía 39x51cms