Descripción
Óleo sobre lienzo que representa una marina con un buque de línea surcando aguas tranquilas, firmado en el ángulo inferior derecho por Hernández Monjo, reconocido ilustrador de la Armada Española. El tono general es frío, con azules y verdes suaves en el mar y el cielo, contrastando con la cálida madera del casco. El lienzo muestra ligeros craquelados y repintes puntuales, mientras que el marco dorado conserva patina original con algunas faltas de pan de oro.
Biografía
Francisco Hernández Monjo (1862–1937) se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde adquirió la sólida base académica que definió su obra. Desde joven mostró gran destreza para el dibujo técnico y la representación detallada de buques, lo que le llevó a colaborar con la Armada Española como ilustrador oficial. Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, sus marinas fueron muy valoradas en exposiciones nacionales de Madrid y Barcelona. Su trabajo destaca por la precisión en el retrato de las cubiertas, aparejos y arquitectura naval, así como por la atmósfera realista de sus cielos y aguas. A lo largo de su carrera, Hernández Monjo contribuyó con numerosas ilustraciones en publicaciones navales y catálogos de la Armada, dejando un legado fundamental para el estudio iconográfico de la flota española de su época.
Características
Época: Siglo XIX (c. 1870–1900)
Iconografía: Marina naval con buque de tres mástiles navegando en primer plano
Estilo o Escuela: Academicismo marinista decimonónico, con interés por el realismo técnico de las embarcaciones
Materiales: Óleo sobre lienzo montado en bastidor de madera; marco de madera tallada y dorada
Medidas: 55 × 32 cm (sin marco)
Estado de Conservación: Ligeros craquelados de secado, repintes puntuales y moderada suciedad superficial; marco con faltas de pan de oro en esquinas