Reproducción exacta de la máscara funeraria elaborada en bronce mediante la técnica de la cera perdida, un proceso complejo por la gran variedad de pasos a seguir y artesanos especializados que intervienen en su realización.
Esta escultura recrea todos los detalles de los rasgos más característicos del joven faraón, como son la cobra o el buitre de su frente, sus ojos, su gran barba curvada y, sobre todo, la escritura jeroglífica de su parte trasera. Una obra exclusiva en una edición única, limitada y numerada a nueve series de 998 ejemplares.
La máscara de Tutankhamón, descubierta por Howard Carter en 1922, es el objeto más hermoso hallado en el ámbito de la arqueología y la obra cumbre de la época de esplendor artístico y cultural de Egipto. El gobierno del joven faraón fue breve debido a su repentina muerte, pero le sirvió para romper con el periodo amarniano, trasladar la capital a Tebas y decretar el regreso a un Egipto politeísta con la abertura de templos y la concesión de los privilegios a los sacerdotes. En la actualidad se encuentra expuesta en el Museo Egipcio de El Cairo a la espera de ser trasladada al Gran Museo Egipcio en Guiza.
Cada escultura de la máscara de Tutankhamón, en su parte interior trasera, lleva escrito a mano el nombre del faraón, junto al de una piedra preciosa y su numeración, además del Acta Notarial que certifica su calidad. Para un mayor lucimiento, la escultura se apoya sobre una peana de mármol travertino.
La escultura se acompaña del volumen Tutankhamón, el faraón, su tumba y los tesoros reales, una aproximación al faraón más enigmático del Antiguo Egipto a través de una serie de interesantes estudios realizados por cuatro especialistas, entre los que destaca el prestigioso arqueólogo, egiptólogo y exministro de Antigüedades, Zahi Hawass, una de las personalidades más reconocidas a nivel mundial relacionadas con la cultura y arte egipcios.
Un libro de gran formato con espectaculares imágenes que nos muestran la máscara y el sarcófago del faraón, muchos de los objetos encontrados en su tumba, -que forman parte del gran tesoro de Tutankhamón-, y una amplia recopilación de fotografías realizadas durante el descubrimiento y la exploración de la tumba en los años 20.