Sara Herranz ilustra el icónico texto de una de las pensadoras más influyentes del siglo XX, referente del feminismo y de la literatura universal. Con sus dibujos, la artista es capaz de llegar a la esencia misma del cuento de Beauvoir, que describe la trayectoria de una mujer de mediana edad víctima de la relación asfixiante con su pareja sentimental. La insatisfacción, el aislamiento y la depresión, condiciones propias de demasiadas mujeres del pasado y del presente, son retratadas por Sara Herranz con un estilo contundente y evocador. Una manera inteligente y personal de reinterpretar esta imprescindible pieza literaria.Detalles del producto
Editorial : Lunwerg Editores (22 septiembre 2020)
Idioma : Español
Tapa dura : 176 páginas
ISBN-10 : 8417858997
ISBN-13 : 978-8417858995
Peso del producto : 660 g
Dimensiones : 16.5 x 2.2 x 22.5 cm
Biografía del autor
Sara Herranz (Tenerife, 1986), es ilustradora. Su primer libro, Todo lo que nunca te dije lo guardo aquí (Lunwerg, 2015) ha alcanzado la sexta edición y más de 25.000 ejemplares vendidos. En 2017, publica La persona incorrecta, también con Lunwerg. Y en 2021 colabora en la antología Voces que cuentan (Planeta Cómic, 2021). Vogue España, Gucci o Chanel, son algunas de las marcas que han confiado en su trabajo. El relato visual que Sara Herranz nos propone contiene la fuerza de la economía del color y el poder arrollador de sus personajes femeninos. Un expresionismo frágil y elegante para ilustrar, entre otras cosas, cuál es el lugar de la mujer en nuestra realidad. El trabajo de Sara Herranz se caracteriza por su trazo firme y el uso del color rojo. Sus ilustraciones nos invitan a entrar en universo donde las protagonistas abordan los problemas del mundo actual en una mezcla de cotidianidad, intimidad e ironía. «La gente suele preguntarme por qué dibujo a mujeres. Que mis protagonistas sean siempre “ellas” tiene un objetivo: normalizar a los personajes femeninos y que sus historias sean entendidas como universales.»