1593.-Sumptibus Fratrum de Gabiano-Lugduni---1 Vol.-4 H. + 551 pp. + 23 H. pp.-Plena Piel-Cuarto Menor--Portada a dos tintas con una esfera armilar xilografiada, numerosos grabaditos en madera entre texto que representan figuras geométricas y astronómicas, y un amplio apartado de tablas astronómicas. Texto enmarcado por doble recuadro. Encuadernación moderna en piel; planos con doble hilo dorado, rueda dorada en cantos y contracantos, lomera con nervios, ruedas y adornos dorados. En un estuche moderno. Portada con anotaciones manuscritas. Ejemplar algo tostado, con algunas manchas de agua. Cuarta edición. Clavio fue uno de los astrónomos más influyentes del siglo XVI, como lo demuestra el hecho de que en 1579, el papa Gregorio XIII le encomendara la misión de reformar del calendario para evitar el constante desplazamiento de las fiestas religiosas a lo largo de los años, reforma que se puso en marcha en 1582. Fue autor de numerosos tratados matemáticos y astronómicos, entre los que destaca el presente comentario a la obra astronómica de Sacrobosco, impreso por primera vez en 1570, que ha sido considerado como el mejor de los realizados hasta entonces y el más utilizado en las universidades europeas durante más de cincuenta años. Gran defensor de las teorías geocéntricas de Ptolomeo, criticó duramente a Copérnico acusándole de haber expuesto una doctrina "absurda" que contradecía numerosos pasajes de las Sagradas Escrituras. Utilizó sus comentarios a la obra de Sacrobosco para enfrentarse a aquellos astrónomos que seguían la corriente heliocéntrica, como Kepler, Tycho Brahe y el mismo Galileo del que, a pesar de ser su amigo, tuvo que presentar informes en 1611 al cardenal Bellarmino, del Santo Oficio. Y aunque Clavius confirmó los descubrimientos publicados en el Sidereus nuncius, negó las teorías galileanas.-VI