Editorial Capitán Swing Libros, S.L. Título original: Customs in Common (1992). Traducción: Eva Rodríguez Halffter & Jordi Beltrán. Introducción: Julio Martínez-Cava. Diseño Gráfico: Filo Estudio. Corrección Ortotipográfica: Victoria Parra Ortiz. Ilustración de Cubierta: El festival de los locos, de Pieter van der Heyden (1570 aproximadamente). Madrid, 2019. Ensayo. Historia. Antropología. Etnografía. Historia Social. Lucha de Clases. Sociología. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera con Solapas. Estado de Conservación: COMO NUEVO el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. COMO NUEVA la cubierta. 22x14 cms. 687 páginas. Presenta cuadernillo central con XXXII Fotografías e Ilustraciones en blanco y negro, fuera de paginación. COSTUMBRES EN COMÚN es la notable continuación del influyente volumen de historia social de E.P. Thompson La formación de la clase obrera en Inglaterra. Producto de años de investigación y debate, describe la compleja cultura de la que surgieron las instituciones de la clase trabajadora en Inglaterra, una serie de tradiciones y costumbres que la nueva clase trabajadora luchó para preservar hasta la época victoriana. Thompson investiga la desaparición gradual de una serie de costumbres culturales en el contexto de los grandes trastornos del siglo XVIII. Como los aldeanos fueron sometidos a un sistema legal cada vez más hostil a la costumbre, intentaron resistir y presevar la tradición. Para Thompson son los gobernantes y los terratenientes quienes fueron un problema para la gente, cuya cultura exuberante precedió a la formación de las instituciones y la conciencia de la clase trabajadora. Muestra cómo la atención cuidadosa a la evidencia fragmentaria ayuda a descifrar el fascinante simbolismo de algunos rituales de deshonra como las caceroladas, y de otras curiosas prácticas de la época como el divorcio ritual conocido como venta de la esposa. ÍNDICE: Índice de láminas. Introducción de Julio Martínez-Cava. Prefacio y agradecimientos. 1. Introducción: costumbre y cultura. 2. Patricios y plebeyos. 3. Costumbre, ley y derecho comunal. 4. La economía moral de la multitud en la Inglaterra del siglo XVIII. 5. La economía moral, revisada. 6. Tiempo, disciplina de trabajo y capitalismo industrial. 7. La venta de esposas. 8. La cencerrada.