El diccionario de Coll. José Luis Coll. Prólogo de Camilo José Cela.


tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

El diccionario de Coll. José Luis Coll. Prólogo de Camilo José Cela. Colección textos, Diaz. Editorial planeta. 22ª edición. 1977.Empecé esto de vivir un 23 de mayo de mil novecientos treinta y tantos, en Cuenca, cosa que es muy poca gente puede decir. Inmediatamente me di cuenta de que esto no tenía un buen cariz. A consecuencia de la primera bofetada hice el bachillerato, el cual me sirvió para nada, como es lógico. Después me emplee en una oficina (abastos), en la que solo resistí cinco años. Ellos siguen. Comencé a colaborar en el periódico local “ofensiva“ y en Radio Nacional Conquense. Con lo que se acaba de ambas colaboraciones ya tenía para nada, y con eso iba tirando. De otra bofetada hice la mili. En 1956 me fui a Madrid, bajo el patrocinio monetario y artístico de César González Ruano, que Dios tenga en su café. Y como al César lo que es de César, a él le debo lo poco o mucho que hasta ahora haya conseguido. Me presentó a Mingote y con él me inicié en los avatares humorísticos del desaparecido don José. Como ya ganaba casi 1500 Pts al mes me casé. Con una mujer, por cierto, cosa que tampoco pueden asegurar todos los casados. La codorniz me acogió en su seno (el otro, no teta) en 1959, año en el que también conseguí ser actor y guionista de radio Madrid. Y de esta manera, con el dinero que cobraba en la radio y la codorniz logré que mi Patrona me echara de la habitación por no pagar. Cansado y casado, entre a TVE En 1961, donde hice como guionista, en compañía de un excompañero, “La tortuga perezosa“. Ya por entonces, Luis Sánchez Polack (tic) y yo éramos todos los amigos que permiten las leyes vigentes. Y nos divertíamos solos, hablábamos solos, nos reíamos solos y nos daban envidia a las personas que tenían una peseta para coger el “metro“. Tuvimos hijos (mi mujer y yo, que en esto ti jamás colaboró conmigo) Hasta un número de cinco en la actualidad. Creo recordar que fue en 1969 cuando a Fernando García de la Vega se le ocurrió llevarnos a televisión española, no como Luis Sánchez Polack (tic) y José Luis Coll, sino como Tip y Coll, a su emisión “galas del sábado“. Y como la gente es buena en el fondo, buena y agradecida, dijeron que sí, que bueno, que de acuerdo, que se reían. A partir de entonces nuestras deudas fueron disminuyendo, disminuyendo, disminuyendo… Cine, teatro, televisión, radio, circo y variedades, aún siendo puramente españoles. Y en ello estamos, mientras Dios y otras cosas lo permitan. José Luis Coll.
avatar anarvaezd
From 14/12/2018
Spain (Sevilla)
Seller registered as a private person.

See more lots about José Luis Coll

See more lots about Camilo José Cela

See more lots about El Diccionario De Coll