El llapis del fuster es una novela corta escrita por Manuel Rivas, ambientada en el verano de 1936, en la prisión de Santiago de Compostela. Un pintor dibuja el Pórtico de la Gloria con un lápiz de carpintero, retratando a sus compañeros republicanos como los profetas y ancianos de la Orquesta del Apocalipsis. Un guardián, destinado a ser su asesino, observa fascinado. La historia de este lápiz, conductor de memorias y portador de almas, continúa hasta nuestros días, entrelazando amor y guerra a través de los personajes de Marisa Mallo y el médico republicano Daniel da Barca.