En 'El testamento de San Juan', J.J. Benítez nos transporta a Éfeso en el año sexto del gobierno del emperador Nerva Trajano, donde Juan de Zebedeo, a punto de cumplir cien años, decide escribir una epístola crucial. Setenta y tres años después de la muerte de Jesús, los errores amenazan con distorsionar el mensaje crístico, y Juan se siente compelido a revelar verdades nunca antes proclamadas. Esta obra, más allá de ser un documento histórico, se presenta como una reflexión sobre lo que pudo ser y reside en la mente de muchos. Este libro invita a la reflexión sobre la fe y la historia, explorando las posibles revelaciones de San Juan en un momento crítico para la Iglesia naciente. Benítez teje una narrativa que desafía las interpretaciones convencionales y ofrece una perspectiva única sobre los orígenes del cristianismo.