Este libro utiliza una fuente inusualmente completa, los libros de cuentas y la documentación administrativa de la Almoina del Pa de la Seu de Girona. En su estudio sobre la Almoina de Girona como propietaria de labradores serviles, Rosa Lluch centra la atención en las particularidades de las condiciones que afectan a los labradores de la región de Girona y ofrece una visión detallada de cómo funcionaba el sistema remensa a finales de la Edad Media. Este estudio se construye sobre descubrimientos anteriores basados en los extraordinariamente numerosos documentos sobre las relaciones entre los señores de la diócesis de Girona y sus tenientes legalmente no libres pero sorprendentemente llenos de recursos. Se analiza la densidad de labradores serviles en el noreste de la Catalunya Vieja y cómo estos labradores, a pesar de no ser legalmente libres, podían cambiar de señorío, trasladarse a ciudades y poseer dinero suficiente para enriquecer a sus señores y manipular un sistema social oficialmente rígido de manera limitada pero significativa.