En 'Globalización, desigualdad y pobreza', Guillermo de la Dehesa analiza el controvertido proceso de la globalización, desmontando falacias y argumentando que, en contra de la opinión generalizada, tiende a reducir la pobreza y la desigualdad mundial. Con datos económicos, históricos, sociológicos y políticos, el autor demuestra cómo la apertura externa y la movilidad de flujos tecnológicos, bienes, servicios, inversión y migración favorecen el progreso en países menos desarrollados, impulsando su crecimiento y bienestar. Sin embargo, advierte sobre factores que pueden dificultar este proceso, como la lentitud en la difusión de avances tecnológicos y barreras contra la globalización y la solidaridad, que resultan costosas para economías ricas y subdesarrolladas. El autor defiende que el mundo necesita aumentar y profundizar en la globalización, ya que los países pobres son víctimas de la falta de ella, no al revés.