Este libro explora las diversas facetas de la memoria en el budismo, centrándose en cómo diferentes escuelas, textos y prácticas abordan las facultades mnemotécnicas. Se examinan la enseñanza budista, la meditación, la visualización, la oración, la conmemoración de Buda, la práctica de Dharani y el uso de listas mnemotécnicas para condensar escrituras extensas. También se aborda la supuesta capacidad de recordar vidas pasadas infinitas que precedieron a la iluminación de Sakyamuni. Los autores analizan las perspectivas budistas sobre actos cotidianos de memoria y tipos especiales cultivados en la práctica religiosa, destacando la relación entre percepción y memoria. Se plantea si la atención plena meditativa y el recuerdo del pasado están conectados dentro de la tradición budista, y cómo se puede explicar el recuerdo del pasado sin contradecir las nociones budistas de impermanencia y no-yo.