Este libro ofrece una revisión exhaustiva de los aspectos más importantes del bilingüismo individual y social, examinando cuestiones tanto teóricas como prácticas. A nivel individual, aborda preguntas como: ¿Qué implica el estudio de niños bilingües? ¿Cuáles son los patrones de adquisición del lenguaje bilingüe? ¿En qué se diferencian la competencia lingüística y el habla de los bilingües de las de los monolingües? También se exploran temas que a veces suscitan controversia, como la cuestión de si existe una relación entre el bilingüismo y el desarrollo cognitivo, psicológico y social de un niño. El libro también se ocupa del multilingüismo, es decir, del bilingüismo como fenómeno social. Se centra en cuestiones como la elección de la lengua en las comunidades bilingües y multilingües, la identidad nacional y la educación de los bilingües. La inclusión de varios estudios de caso de minorías lingüísticas europeas sirve para ejemplificar los temas tratados a nivel teórico e ilustrar las complejidades lingüísticas que se encuentran en la Europa contemporánea.