Este ensayo explora la elaboración freudiana de la pulsión de muerte, introducida en 'Más allá del principio del placer' en 1920, y se basa en el intercambio entre Freud y Einstein sobre cómo prevenir y reflexionar sobre el estallido de la Segunda Guerra Mundial, publicado como '¿Por qué la guerra?' en 1933. Desde el deseo puro de muerte encarnado por Antígona, se abre a campos filosóficos explorados por Heidegger y Spinoza, filósofos del nihilismo y la alegría, y se remonta a los filósofos confucianos antiguos. El mundo actual exige que los psicoanalistas reflexionemos sobre el futuro ético del ser humano en el siglo XXI, confrontando el pensamiento oriental, que se abre al psicoanálisis, y el occidental, que olvida la sabiduría ética fundacional del pensamiento chino. El sujeto humano se ve afectado en la modernidad por el ataque al lenguaje y el desarrollo descontrolado de la ciencia sin un marco ético suficiente, lo que puede conducir a la autodestrucción en un arrebato maníaco. El psicoanálisis, ciencia del deseo, ofrece una mirada crítica a nuestra civilización y trabaja para sentar las bases de una ética humana.