Autor: NO CONSTA AUTOR
Finales del siglo XVIII.-----1 Vol.-1 H + 162 H. pp.-Pergamino de época-210 X 155 mm. --162 hojas manuscritas y con numerosas filigranas y dibujos, muchos de ellos coloreados. Contiene el manuscrito una serie de poemas en diversos metros; quintillas, décimas, romances... sobre los amores, andanzas y viajes del protagonista, que se cierran con una novela y unas posibles advertencias a su posterior conclusión. Los textos se encuadran dentro de la tradición de la temática amorosa de galanes con amores no correspondidos, despedidas de la amada, alusiones mitológicas... también se encuentran versos satíricos, repletos de humor, con anécdotas de estudiantes, celebración de festejos en Labisbal, Corzá... Como remate de muchas de las poesías aparecen dibujos a tinta, a menudo coloreados a acuarela, de diversa temática. Igualmente iniciales decoradas imitando las miniaturas medievales. De igual modo los títulos se incluyen en cartelas decorativas o sujetas por personajes de fábula. La obra no aparece referenciada en ningún repertorio consultado, ni hemos encontrado alusiones a su posible publicación. Tampoco encontramos referencias biográficas del autor, pero todo inclina a pensar que es un ciudadano de la zona de Girona, por las precisas alusiones a la poblaciones citadas en este manuscrito. Aparecen referencias a que podría haber prestado servicio de armas en alguno de los regimientos de la Corona. Contiene: 7 h. quintillas. 5h. decimas despidese el recluta de Carabanchel de Labisbal. 7h. Romance. Estando el Poeta en Corsá vino a ver la Procesión de Pasqua de Labisbal y de repente hizo esta Relación. Dibujo coloreado en vuelto de hoja 7. 6 h. Romance... acaecimiento es de la Feria de Corzá celebrada el dia 23 de Abril de 1759 a instancia del mas lucido enamorado de Labisbal. Motivo floral final coloreado. 8 h. Quartillas en ocasión de haber sido compadre Sebastian Axamill a un Bautismo que se celebró en el Hospital y Parrochia de Labisbal. 3 h. Décimas al estrepitoso cahimiento del Coro de la Cathedral de Labisbal allá ban estas. 3 h. Décimas. Ausente de su adorado Ymán y mal correspondido en sus finezas se quera assi desconsolado. 6 h. Romance. En vuelto de h. 6 se inicia décima contra Jayme Pasqual. 1 h. Décima a favor de Jayme Pasqual 3 hs. Décima. 3 hs. Décimas Aficionado y aun a borto de ser escrivir una dama cathalana dijo el recluta de Carabanchel estas Décimas. 4 hs. Romance. Firma en última hoja. de Joan Molinas. 8 hs. Romance. Deseoso Miguel Molinas, cursante de Retórica en la Ciudad de Mataró, ... Sebastian Rodriguez de Aramil se lo manifiesta en los versos siguientes. 6 hs. Redondillas. Firmadas por Joan Molinas. 12 hs. Mi desamor es amar, mi descontento contento. 6 hs. Carta en verso a Rita. 1 h. Rita con tu ausencia muero. 9 hs. Décimas. 5 hs. Quartillas. 1 h. escrita en vertical. PArejas a dos sentidos. Se compusieron el dia veinte de Septiembre de 1758. Leídas juntas a favor de la Reyna de Hungría. Leídas separadamente a favor del Rey de Prussia. 1 h. Carta equivoca, leyendola una linea es otra. 1 h. Respuesta equivoca a la anterior. 4 h. Despido en que un galan dice a su dama lo que siente el que se ausenta. 5 h. Afectos de un corazón arrepentido. A Jesuchristo Señor Nuestro. Redondillas. 2 h. Siguense Poesías diferentes del Licenciado Miguel Molinas. 8 hs. blancas. 43 hs. novela corta que se inicia En una villa de Catta. llamada Labisbal de muy tiernos años se enamoraron un Galán y una Dama... 2 hs. Advertencias al Autor o Noticia que le son Necesarias. Se le encomienda al autor cambien los nombres de los personajes, excepto los de los protagonistas Rosalinda y Juan, añada o elimine los pasajes que considere oportunos y finalmente respecto al nombre de la Villa Le podrá poner el nombre de Labsib que al reves es el propio nombre de la Villa y es una Villa muy grande y conocida por su comercio y abundancia de Damas-8