METODOLOGÍA DE LA HISTORIA SOCIAL DE ESPAÑA-MANUEL TUÑÓN DE LARA

Accepts offers

tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Rustica, 202 págs.

Una de las características más destacables del quehacer de Tuñón de Lara podría ser su indeclinable estímulo a favor de la conceptualización teórica del trabajo histórico. Un estímulo que a veces permite apreciar una evidente raigambre gramsciana y que otras veces manifiesta una perceptible tendencia estructuralista (en todo caso bien alejada del influjo de Althusser).

Basta echar un vistazo a esta obra escrita en 1973 para darse cuenta de es modernidad metodológica y conceptual que ofrecían sus obras en el casi desértico campo de la historiografía española de los años setenta. Su obra es una decidida apuesta por el estudio interdisciplinar de los temas históricos en consonancia con la mejor tradición escuela histórica francesa.

La primera edición de este libro apareció en 1973 y esta nueva edición ha sido prologada por Manuel Pérez Ledesma.

 Manuel Tuñón de Lara (Madrid, 8 de septiembre de 1915 / Lejona, Vizcaya, 25 de enero de 1997) fue un historiador español. Se licenció en Derecho en la Universidad de Madrid en 1936. En 1932 se afilió a las Juventudes Comunistas, siendo director de la Escuela de Cuadros de las Juventudes Socialistas Unificadas desde 1937. Al término de la Guerra Civil Española fue internado en un campo de concentración. En 1946 se exilió en París, ante la persecución sufrida por ser miembro del miembro del Consejo Rector de la Unión de Intelectuales Libres. Allí terminó sus estudios de Historia. En este periodo también publica numerosos artículos en prensa vinculada a los Partidos Comunistas de varios países. En 1964 se abre su etapa como profesor y catedrático de Historia de España y de la Literatura española en la Universidad de Pau, donde desde 1970 a 1980 fue el organizador de los Coloquios de Historia Contemporánea de España, que impulsaron los estudios de Historia social y que constituyeron un foco de encuentro y debate al que acudió un buen número de estudiosos desde las Universidades españolas. Tras la muerte de Franco y el fin de la dictadura, volvió a España y continuó su actividad docente, como profesor en la Universidad de las Islas Baleares y en la Universidad del País Vasco.

GASTOS DE ENVÍO : 2,50 €

AL14

avatar cajetilla
From 08/12/2011
Spain (León)
Seller registered as a private person.