Salamandra y Caro Victrix son dos tonadas diferentes pero idénticas de la temática central de la obra de Efrén Rebolledo (1877-1929): la pasión erótica. Salamandra, como bien indica Luis Mario Schneider en el prólogo de esta edición, es la novela breve que compendia de manera fascinante el bizantinismo, dandysmo y afrancesamiento de la vida nacional de finales y comienzos de siglo. 'es el México de las colonias Juárez y Roma, del bosque de Chapultepec, de la avenida Madero y de su Sanborn's, del teatro Abreu y de las haciendas de Querétaro'. Historia amorosa, pero historia de amor marcada por el decadentista símbolo de la salamandra: 'diosa sagradamente perversa, sacerdotisa de la belleza maldita... mujer-vampiro, también araña, reveladora, despertadora del masoquismo congénito de sus víctimas'. Y paralelamente a Salamandra, los doce magníficos sonetos eróticos de Caro Victrix, los cuales fueron calificados con la finura y elegancia crítica de Xavier Villaurrutia como 'los más intensos y hasta ahora, mejores poemas de amor sexual de la posía mexicana. Es entonces cuando el poema de Rebolledo no es ya como una joya sino una joya'.