(Mijail Moiseievich Botvinnik; Kuokkala, 1911 - Moscú, 1995) Ajedrecista soviético. Tanto por sus grandes éxitos ante el tablero como por su aportación a la teoría, reglamentación y difusión del ajedrez, está considerado uno de los más importantes jugadores del siglo XX.
Campeón del Mundo de 1948 a 1957, de 1958 a 1960 y de 1961 a 1963, fue además siete veces Campeón de la Unión Soviética (1931, 1933, 1939, 1941, 1944, 1945 y 1952) y miembro del equipo olímpico soviético que ganó las Olimpiadas de 1954, 1956, 1958, 1960, 1962 y 1964.
Aprendió a jugar a los doce años. Sus progresos fueron rápidos, pues ya en 1925 derrotó, en unas simultáneas que dio en Leningrado, al entonces Campeón del Mundo, José Raúl Capablanca, que predijo un brillante futuro para el joven jugador. En 1927 consiguió el título de maestro soviético de ajedrez. Durante estos años trabajó muy duro en el perfeccionamiento de su juego, estudió con ahínco todas las fases del juego y comentó por escrito numerosas partidas, tanto suyas como de otros jugadores.
En 1931 ganó por primera vez el campeonato soviético. Dos años después consiguió su primer éxito contra un jugador extranjero al empatar un encuentro de doce partidas con el jugador checoslovaco (soviético tras la guerra) Salo Flohr, que era uno de los ocho mejores ajedrecistas de aquella época. En 1934 derrotó en otro match al holandés Max Euwe, que un año después sería Campeón del Mundo.
Todos estos éxitos en los más importantes torneos internacionales hicieron de él uno de los candidatos al título mundial. Así, en 1935 gana, empatado con Flohr, el importantísimo torneo de Moscú, por delante de Lasker (que, a sus sesenta y siete años quedó tercero, sin perder partida, a sólo medio punto de los vencedores), Capablanca, Spielmann y otros grandes de aquella época; en 1936 quedó segundo, tras Capablanca, en el torneo de Moscú; ese mismo año gana, ex aequo con Capablanca, pero sin perder ninguna partida, el gran torneo de Nottingham, por delante de todos los grandes de aquella época. En 1938 fue tercero en el torneo A.V.R.O., a medio punto del vencedor, Paul Keres.
En 1943 fue reclutado para cortar árboles, a pesar de que trabajaba como ingeniero electricista, pero tras una carta que dirigió a Molotov, en la que protestaba porque aquello le impedía escribir los comentarios de las partidas del Campeonato Soviético Absoluto de 1941, se le permitió seguir trabajando como ingeniero, sólo durante tres o cuatro días a la semana, para que pudiera estudiar ajedrez. Aun teniendo el frente de batalla a escasos kilómetros de su casa, continuó estudiando con una tranquilidad estoica.
Páginas 151
Colección Ajedrez. Reyes del Ajedrez nº 13
Zugarto Ediciones 1994
COMPLETAMENTE NUEVO DE PRIMERÍSIMA MANO
BRAND NEW FIRST-HAND
Os invito a visitar mi tienda en Todo Colección:
www.todocoleccion.net/tienda/mertobu