Revista INTERVIÚ Núm 87 --- 12/01/1978 --- La revista amplía su contenido con 16 páginas adicionales, ofreciendo una combinación de reportajes íntimos, En esta edición, los artículos sobre el arte, la fotografía y los desnudos adquieren un protagonismo especial. Entre las figuras destacadas se encuentra Isabel Tenaille, quien, al desnudarse en un contexto postfranquista, se convierte en un símbolo cultural y de resistencia. También se explora la influencia de artistas como Modesto Cuixart y se incluyen reflexiones sobre el voyeurismo en la sociedad contemporánea, enriqueciendo el enfoque editorial. Dentro de los artículos de desnudo, destacan historias como la de Tanija en *No vendo bombonas*, mientras que en el centro y la portada se presenta Verónica Luján en *Se me abren las carnes*. Otro reportaje muestra diversas modelos en un entorno parisino bajo el título *El arte ha muerto, ¡Viva la vida!*. Asimismo, el fotógrafo José M. Castellvi presenta su libro *Actrices para España*, una obra de desnudos femeninos. Entre los nombres destacados en los artículos figuran José Llobers, Pedro Lobera, José María Caldelas, Joan Fontcuberta, Joan Minguell, Joan Onna, Jean Marte Pulm, Elías Doleet, José Miguel Orlóla, Fernando Gil, Benjamín Alcázar, Manuel Úbeda, José Luis Gallego, Joan Sellée, José Vives y Salvador Monrrolc. Con esta mezcla de contenidos educativos y artísticos, la revista ofrece una perspectiva única que celebra el arte y la libertad de expresión en el contexto de una España en cambio.