Una acción al portador de la sociedad: "Compañía del Grafófono Columbia" ,Barcelona 1930 .Conservación: Aceptable/Buena (VG). Sin cancelar o sin cancelaciones.Cortes o roturas : Ninguno en el area del título principal pero si en la zon de cupones y solamente en el margen inferior, de los cupones sin cortar ,con 8 cortes sin falta de papel ( 4mm,1cm,2cm ,7mm,5mm,1cm,6mm). Tamaño:28,3 cm/25,5cm (promedio, tamaño del titulo principal sin medir los cupones.). Sello en seco en ángulo inferior izquierdo.Sin cancelaciones o sin cancelar.Dos firmas manuscritas.
Ver más abajo información relacionada de la web.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Utilice esta imagen sólo como referencia, el número de serie puede ser diferente.
Lea atentamente los términos de venta, las condiciones de envío y la información a continuación. El comprador acepta aquellos términos, condiciones y costo descritos.
-------------------------------------------------- --------------------------------------
Condiciones de venta e información de envío
Envíos por Correos desde Valencia (España).
Pago por transferencia bancaria ,bizum, Western Union
Tiempo de preparación máximo de su envío 4 días ( de 1 a 4 días)
Gastos de envío, incluido el material de embalaje y gastos de manipulación: España € 4,99 Europa: €7,00 / EE. UU. € 8 Resto del Mundo € 9,90. envío GRATIS para otros artículos en el mismo paquete o carta.Tarifa plana de envíos.
(excluyendo compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo tarjeta de protección y empaque) Solo un cargo de envío por envío (el más alto) sin importar cuántos artículos compre (envío combinado).
-------------------------------------------------- ---------------------
Autenticidad garantizada ,política de devolución de quince días (ventas minoristas). Se aceptan devoluciones sin preguntas.
Se invita a los clientes a combinar ,juntar o unificar compras para ahorrar gastos de envío y de gestión.
Como tenemos (o podríamos tener) más de un artículo idéntico, el número de serie puede diferir de los que se muestran en la imagen, que es solo como referencia.
Para compras superiores a €60,00 enviamos los pedidos por correo certificado con número de seguimiento sin cargo adicional, para compras inferiores a € 60.00 enviamos como cartas normales o correo ordinario a riesgo del comprador.
En caso de que en un envío certificado sin seguro se produjera un extravío, se retornará la cantidad que abone correos por el mismo
Para compras menores a € 60.00 que quieran certificar su carta con número de seguimiento, por favor agregue un extra para : España € 2 .Europa € 3,00 , EE.UU. €4.00, Resto del mundo €5.00.
A algunos países no enviamos , consulte en caso de duda.
El costo del envío incluye el material de embalaje , los gastos de manipulación , elaboración gestión y desplazamientos así como la tarifa postal.
Los envíos ordinarios son bajo responsabilidad del comprador en caso de perdida, una vez depositado en correos no es posible aportar más información .Para algunos destinos y compras inferiores a € 60,00, es posible que se solicite a los clientes este pago de envío adicional para poder registrar el envío con número de seguimiento.
Nos reservamos el derecho de cancelar transacciones que requieran el envío de cartas no certificadas (sin número de seguimiento) a algunos destinos cuando se haya solicitado este pago extra.
Por compras superiores a € 60.00 el exceso de peso será gratuito
Para compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo la tarjeta de protección y embalaje, se ruega al comprador que no realice el pago hasta recibir la información ya que se calculará el coste y se valorará el tipo de envío (certificado o asegurado o no) y el total aproximado de los costes de la tarifa de Correos serán a cargo del comprador en este caso los costes de materiales de embalaje, manipulación y gestión de entrega son gratuitos.
--------------------------------------------------------------------
Vea más abajo información relacionada encontrada en la web:
La compañía de la Columbia en España: evolución e innovación en el material sonoro
19 de Junio de 2025
El pasado año 2024, Alejandro Inurrieta, nieto de Juan Inurrieta, quien fue dueño de la compañía Columbia en España, donó a la Biblioteca Nacional de España una serie de documentos asociados a la empresa discográfica.
La compañía, en su origen denominada Columbia Graphophone Company S.A.E., significó no solo una apertura hacia un modelo más avanzado de la industria musical, sino una mejora e innovación de los materiales que hasta ese momento se utilizaban en los conocidos como discos de 78 rpm en España, aportando más durabilidad para su uso repetido o añadiendo complementos para su preservación.
En este artículo repasaremos algunas de las incorporaciones más llamativas, que, aun pareciendo mínimas, supusieron un gran progreso no solo en el sector discográfico, sino también desde el punto de vista del usuario como consumidor. Además de estas incorporaciones, clasificadas en mejoras del material de los discos y en complementos de utilidad, nos detendremos en la evolución gráfica del logotipo de la empresa, así como en la de alguna de sus submarcas. Acompáñanos en este viaje por la historia de una de las discográficas de más renombre del siglo XX de nuestro país.
Mejoras en el material de los discos
Es un hecho que la fabricación de los discos ha variado a lo largo de la historia fonográfica, ya sea en formato, material o aspecto. Los discos comúnmente llamados de microsurco se formaban gracias al resultado de la polimerización del cloruro vinílico, que no es más que un procedimiento químico que daba como resultado la solidificación del material. El transcurso y la mejora de este procedimiento, se valora en uno de los documentos del fondo documental de Juan Inurrieta, en concreto en la “Memoria descriptiva de la patente de introducción sobre procedimiento para la polimerización de cloruro vinílico”.
Gracias a las mejoras en la composición del material que sustituía al problemático shellac, no solo se optimizó la calidad del sonido, sino que también se modificaron las dimensiones y capacidades de los discos, llegando a fabricarse en tamaños que iban desde los 10 hasta los 40 cm. Estos nuevos soportes se prensaban a temperaturas específicas que ayudaban a reducir el ruido de fondo. Además, al emplearse una aguja de zafiro —como la representada en la ilustración— con un ángulo de grabación entre 82º y 84º y un radio de entre 0,005 y 0,006 mm, se lograba una mayor fidelidad sonora, permitiendo grabaciones de hasta 30 minutos en una cara de 30 cm y de 5 minutos en una de 17 cm.
La Compañía del Grafófono Columbia fue una empresa pionera en la industria del sonido, conocida por la fabricación y venta de fonógrafos y discos. Se originó como una rama de la Columbia Phonograph Company, una de las primeras compañías de grabación de sonido en los Estados Unidos, fundada en 1888. Posteriormente, se expandió a nivel internacional, estableciendo filiales como la Columbia Graphophone Company en el Reino Unido.
La empresa jugó un papel importante en el desarrollo y la popularización del fonógrafo y los discos, introduciendo formatos innovadores y mejorando la calidad del sonido. En España, la Columbia Graphophone Company S.A.E. se destacó por su producción de discos de alta calidad y por la innovación en los materiales utilizados en su fabricación.
Algunos aspectos clave de la Compañía del Grafófono Columbia:
En resumen, la Compañía del Grafófono Columbia fue una empresa fundamental en la historia de la grabación y reproducción de sonido, dejando una huella significativa en la industria musical, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional.
El grafófono (el nombre original del aparato y de su marca comercial era Graphophone), se lanzó como una versión mejorada del fonógrafo. Fue inventado en el Laboratorio Volta, fundado por Alexander Graham Bell en Washington, D. C., Estados Unidos.
El uso de su marca registrada sería adquirido sucesivamente por la Volta Graphophone Company, luego por la American Graphophone Company, la North American Phonograph Company, y finalmente, por la Columbia Phonograph Company (conocida hoy como Columbia Records). Todas ellas produjeron o vendieron Graphophones.
Investigación y desarrollo
Se necesitaron cinco años de investigación bajo la dirección de Benjamin Hulme, Harvey Christmas, Charles Sumner Tainter y Chichester Bell en el Laboratorio Volta para desarrollar el grafófono, de forma se diferenciara del fonógrafo de Thomas Edison, evitando así sus derechos de patente.
Entre sus innovaciones, los investigadores experimentaron con técnicas de grabación lateral ya en 1881. Al contrario de las ranuras grabadas verticalmente de los fonógrafos de Edison,[1] el método de grabación lateral usaba un estilete de corte que se movía de lado a lado, describiendo un patrón en "zig zag" a lo largo del disco. Si bien los fonógrafos de cilindro nunca emplearon comercialmente el proceso de corte lateral, este se convertiría más adelante en el método principal de grabación de discos fonográficos.
Bell y Tainter también desarrollaron cilindros de cartón recubiertos de cera como material de registro. El mandril ranurado de Edison recubierto con una hoja removible de papel de estaño (el medio de grabación entonces disponible), era propenso a dañarse al instalarlo o retirarlo.[2] Tainter recibió una patente separada para una máquina de ensamblaje de tubos para producir automáticamente los núcleos de cartón enrollado de los cilindros de cera grabables. El cambio del papel de estaño a la cera dio como resultado una mayor fidelidad del sonido y una mayor longevidad a las grabaciones.
Además de ser mucho más fáciles de manejar, utilizar cilindros recubiertos de cera también permitió obtener grabaciones más largas y proporcionó una calidad de reproducción superior.[2] Además, para hacer rotar los cilindros, los grafófonos se equiparon inicialmente con pedales, luego dispusieron de mecanismos de accionamiento de cuerda, y finalmente recibieron motores eléctricos, en lugar de la manivela manual del fonógrafo de Edison.
Comercialización
En 1885, cuando los Volta Laboratory Associates estaban seguros de que tenían una serie de invenciones prácticas, presentaron solicitudes de patente y comenzaron a buscar inversores. La Volta Graphophone Company de Alexandria, Virginia, se creó el 6 de enero de 1886 y se formalizó el 3 de febrero de 1886. Se formó para controlar las patentes y manejar el desarrollo comercial de sus invenciones de grabación y reproducción de sonido, una de las cuales se convirtió en el primer dictáfono.[3]
Grafófono de cilindro de cera de 1888 de la American Graphophone. Las máquinas fueron comercializadas durante unos pocos años por la American Graphophone y por la North American Phonograph Company, pero fueron reemplazadas por el "fonógrafo perfeccionado" de Edison de 1888 y sus cilindros de cera sólida
Después de que Volta Associates realizara varias demostraciones en Washington D. C., los empresarios de Filadelfia crearon la American Graphophone Company el 28 de marzo de 1887 con el fin de producir y vender sus máquinas en el mercado de fonógrafos en ciernes. La Volta Graphophone Company posteriormente se fusionaría con la American Graphophone,[4] que más adelante se convirtió en Columbia Records.[5] La Howe Machine Factory (una fábrica de máquinas de coser) de Bridgeport, Connecticut, se convirtió en la planta de fabricación de la American Graphophone. Tainter residió allí durante varios meses para supervisar la fabricación antes de enfermar, pero luego continuó con su trabajo de inventor durante muchos años. La pequeña planta de Bridgeport, que inicialmente producía tres o cuatro máquinas al día, se convirtió en la Dictaphone Corporation.[3]
Desarrollos posteriores
Un anuncio de 1912 de la Grafonola comercializada por Columbia
Poco después de la creación de American Graphophone, Jesse H. Lippincott usó casi un millón de dólares procedentes de una herencia para obtener el control de la compañía, así como los derechos de las patentes de Graphophone y de Bell y Tainter. Invirtió directamente 200.000 dólares en la American Graphophone y acordó comprar 5000 máquinas al año, a cambio de los derechos de venta del Graphophone (excepto en Virginia, Delaware y el Distrito de Columbia).[2]
Poco después, Lippincott compró la Edison Speaking Phonograph Company y sus patentes por 500.000 dólares, y los derechos exclusivos de venta del fonógrafo en los Estados Unidos a Ezrah T. Gilliand (a quien Edison le había otorgado previamente el contrato) por 250.000 dólares, dejando a Edison con los derechos de fabricación.[2] Luego creó la North American Phonograph Company en 1888 para consolidar los derechos de venta nacionales tanto del Graphophone como del Speaking Phonograph de Edison.
Jesse Lippincott estableció una red de empresas locales de ventas para alquilar fonógrafos y grafófonos como máquinas de dictado. Sin embargo, a principios de la década de 1890 acabó siendo víctima de los problemas mecánicos de sus aparatos y también de la oposición de los taquígrafos, lo que provocó la quiebra de la empresa.[2]
Tainter desarrolló en 1893 una versión del Graphophone que funcionaba con monedas, Patente USPTO n.º 506348, para competir con el fonógrafo de entretenimiento de níquel en la ranura, puesto en funcionamiento en 1889 por Louis T. Glass, gerente de la Pacific Phonograph Company.[6]
En 1889, el nombre comercial Graphophone comenzó a ser utilizado por la Columbia Phonograph Company como la denominación de su versión del fonógrafo. La compañía, fundada originalmente por un grupo de empresarios con licencia de la American Graphophone Company para vender grafófonos en Washington D. C., finalmente adquirió a la propia American Graphophone Company en 1893. En 1904, la Columbia Phonograph Company se estableció en Toronto, Canadá. Dos años más tarde, en 1906, la compañía American Graphophone se reorganizó y cambió su nombre a Columbia Graphophone Company para reflejar su asociación con Columbia. En 1918, la Columbia Graphophone Company se reorganizó para formar una empresa de venta minorista, la Columbia Graphophone Company, y un fabricante, la Columbia Graphophone Manufacturing Company. En 1923, Louis Sterling compró Columbia Phonograph Co. y la reorganizó una vez más, dando origen al futuro gigante discográfico Columbia Records.[2][7][8]
Las primeras máquinas compatibles con los cilindros de Edison eran máquinas de pedal modificadas. La parte superior funcionaba conectada a un motor de cuerda o eléctrico (el llamado Tipo K eléctrico) en una caja cuadrada, que podría grabar y reproducir los viejos cilindros de Bell y Tainter. Algunos modelos, como el Tipo G, tenían nuevos mecanismos superiores que no estaban diseñados para funcionar con los cilindros de Bell y Tainter. El nombre Graphophone fue utilizado por Columbia (para máquinas de discos) en las décadas de 1920 y de 1930, y el nombre similar Grafonola se utilizó para denominar a una serie de fonógrafos con bocina interna.