Minas de S.Julián de LLort ,Gerona ,acción 1912


Shipping from 4,99€
tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Una acción al portador de la " Sdad.Anóm. de las Minas de S.Julián de LLort" ,Gerona ,acción Barcelona 1912. Estado de conservación (opinión):muy bueno (EF) . Quedan cupones sin cortar. Impreso por: Imp.Elzevirana ,Barcelona.

Tamaño: 28,5 cm/19 cm (promedio. Tamaño sin cupones).Sello en seco. Firma manuscrita a la izquierda del Marques de San Mori. Minas de barita ,plomo , hierro.

Ver mas abajo infomacion relacionada procedente de la web.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Documento histórico para exposición, archivo ,documentación o coleccionismo únicamente.

Utilice esta imagen sólo como referencia, el número de serie puede ser diferente así como los límites de los bordes o los cortes de los cupones que también pueden ser diferentes .Lea atentamente los términos de venta, las condiciones de envío y la información a continuación. El comprador acepta aquellos términos, condiciones y costo descritos.

-------------------------------------------------- --------------------------------------

Condiciones de venta e información de envío

Envíos por Correos desde Valencia (España).

Pago por transferencia bancaria ,bizum, Western Union

Tiempo de preparación máximo de su envío 4 días ( de 1 a 4 días)

Gastos de envío, incluido el material de embalaje y gastos de manipulación: España € 4,99 Europa: €7,00 / EE. UU. € 8 Resto del Mundo € 9,90. GRATIS de envío para otros artículos en el mismo paquete o carta.Tarifa plana de envíos.

(excluyendo compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo tarjeta de protección y empaque) Solo un cargo de envío por envío (el más alto) sin importar cuántos artículos compre (envío combinado).

-------------------------------------------------- ---------------------

Autenticidad garantizada ,política de devolución de quince días (ventas minoristas). Se aceptan devoluciones sin preguntas.

Se invita a los clientes a combinar ,juntar o unificar compras para ahorrar gastos de envío y de gestión.

Como tenemos (o podríamos tener) más de un artículo idéntico, el número de serie puede diferir de los que se muestran en la imagen, que es solo como referencia.

Para compras superiores a €60,00 enviamos los pedidos por correo certificado con número de seguimiento sin cargo adicional, para compras inferiores a € 60.00 enviamos como cartas normales o correo ordinario a riesgo del comprador.

En caso de que en un envío certificado sin seguro se produjera un extravío, se retornará la cantidad que abone correos por el mismo

Para compras menores a € 60.00 que quieran certificar su carta con número de seguimiento, por favor agregue un extra para : España € 2 .Europa € 3,00 , EE.UU. €4.00, Resto del mundo €5.00.

A algunos países no enviamos , consulte en caso de duda.

El costo del envío incluye el material de embalaje , los gastos de manipulación , elaboración gestión y desplazamientos así como la tarifa postal.

Los envíos ordinarios son bajo responsabilidad del comprador en caso de perdida, una vez depositado en correos no es posible aportar más información .Para algunos destinos y compras inferiores a € 60,00, es posible que se solicite a los clientes este pago de envío adicional para poder registrar el envío con número de seguimiento.

Nos reservamos el derecho de cancelar transacciones que requieran el envío de cartas no certificadas (sin número de seguimiento) a algunos destinos cuando se haya solicitado este pago extra.

Por compras superiores a € 60.00 el exceso de peso será gratuito

Para compras menores a € 60.00 con un peso mayor a 100 gr. incluyendo la tarjeta de protección y embalaje, se ruega al comprador que no realice el pago hasta recibir la información ya que se calculará el coste y se valorará el tipo de envío (certificado o asegurado o no) y el total aproximado de los costes de la tarifa de Correos serán a cargo del comprador en este caso los costes de materiales de embalaje, manipulación y gestión de entrega son gratuitos.

--------------------------------------------------------------------

Vea mas abajo información relacionada encontrada en la web :

El Marquesado de San Mori es un título nobiliario español creado el 18 de septiembre de 1893 por el rey Alfonso XIII a favor de María de las Mercedes de Sentmenat y Patiño, hija de los marqueses de Sentmenat.1​

Su denominación hace referencia a la localidad de San Mori, provincia de Gerona, España.

-------------------------------------------------------------------

Actualmente el municipio donde se encuentra esta zona minera se denomina Sant Julià del Llor i Bonmatí, y comprende las dos entidades de población citadas, siendo la mayor Bonmatí.

Ambas entidades estuvieron agregadas al municipio de Amer hasta 1983. Esto complica un poco la búsqueda de datos de minas porque en muchas de las concesiones el municipio que aparece es Amer. Habría que acceder físicamente a los documentos y a los planos para verificar exactamente la localización de dichas concesiones.

La explotación de la galena en Sant Julià se inició en 1734, casi paralelamente a los inicios de las explotaciones de Anglès (Mines del Sant Pare) y de Osor, sin embargo desde tiempo inmemorial se había explotado el hierro que alimentaba las fargas de los pueblos de la zona. El período álgido de la minería, especialmente del plomo, tiene lugar de 1900 hasta 1920. En este lapso de tiempo se registran pertenencias para 28 minas en la zona de Sant Julià del Llor-Bonmatí-Amer. Probablemente sólo algunas de ellas llegaran a explotarse. Es probable que algunas de esas concesiones se superpusieran a minas más antiguas ya caducadas.

La mayoría de concesiones fueron para la explotación de plomo, aunque también hay bastantes para hierro. Hay que tener en cuenta que en algunos casos se denunciaban para explotar minerales de hierro porque se pagaban menos tasas e impuestos. Solo una está denunciada para la explotación de barita.

Las más antiguas de las que constan datos son de 1899 – 1900 y vienen nombradas como “Reverte”, “Gomeles” y “La Esperanza”, siendo explotadas curiosamente por la Sociedad Minera Andaluza para la extracción de galena en la zona de Sant Julià del Llor – Bonmatí.

Otras compañías muy activas fueron la Sociedad Anónima de las minas de Sant Julià del Llor , la Sociedad Anónima de las Baritas Iris, y también algunos particulares. A pesar de que se cita la Compañía Minera Pirenaica como titular de una de las minas más importantes, no aparece en la documentación de las concesiones.

-----------------------------------------

El 30 de noviembre de 1915, la Sociedad Anónima de las minas de Sant Julià del Llor solicita la propiedad de la mina Beluka, curiosamente en el paraje denominado "La Vigilada" . Parece deducirse que el paraje había pasado a ser conocido con el nombre de la antigua mina. La demarcación de esta mina, que viene detallada en los documentos, abarcaría toda la zona que va desde la masía de Cal Ros al norte hasta la masía de La Rovira al sur, englobando el paraje denominado "La Vigilada" y el antiguo paraje de "La Juncana" , así como la zona de Can Rigau. Englobaría pues los terrenos de la antigua mina Vigilada y también de las minas El Error y Ricardo. Es probable también que limitara o se sobrepusiera en parte a la mina Abundante, demarcada en 1854 (se demarcó a la vez que la mina Vigilada y caducó el mismo año que ésta). La mina Abundante estaba situada en el paraje denominado "Serrat Blanc" , topónimo que no aparece en la nomenclatura moderna, pero que probablemente estaría situado aproximadamente en lo que hoy se denomina en los mapas como la Serra del Bosc.

--------------------------------------------

En la montaña de Sant Julià, durante muchos años, fue muy importante la industria de la minería, de donde se extraían principalmente barita, plomo y hierro.

Tal y como menciona Benet Valentí en el artículo sobre las minas de Sant Julià en la revista L'Amic núm. 13:

“En el transcurso del tiempo han sido muchas las compañías que intermitentemente han intentado sacar provecho de la supuesta riqueza de su mineral. Desde sus inicios, las minas han tenido dos sectores. El primero estaba situado entre la calle Nou y la calle Petit y lo formaban tres minas: Carlota, Rosa y San José, en las que predominaba el plomo. Detrás de la montaña, el otro sector era el que tomaba mayor extensión; nunca fue tan próspero como el primero, ya que se extraía barita con una cantidad muy escasa de plomo”.

avatar notascript
From 03/02/2008
Spain (Valencia)
Seller registered as a private person.