Antonio Barral, coordinador de este Integral de Los Locos, todavía no se cree que un sello del prestigio de Rhino, propiedad de Warner, hubiese publicado este lujoso libro con cuatro compactos antológicos de edición limitadísima a 2.001 copias.
Los Locos eran y serán siempre Paco Martínez, que tomó su apellido artístico, Loco, de esta banda, y Carlos Redondo, más el batería Jaime Beláustegui, que les acompañó en los dos primeros elepés.
Los Locos nacieron a mediados de los 80, una década también prodigiosa para el pop, pero lo hicieron en provincias, en la periferia y eso fue lo que les impidió despuntar por encima de otras bandas españolas de muy inferior calidad a las que no merece la pena ni nombrar.
Integral recoge toda su discografía, sus cuatro elepés, del primero homónimo (1987) a Un zumbido de amor (1993), incluyendo su primer maxisingle y una serie de inéditos, algunos de los cuales el propio Paco Loco comentó en la rueda de prensa de presentación de este libro-disco, con su habitual sorna, que no recordaba haberlos grabado.
Cualquier cosa que se diga de esta recopilación antológica, 65 canciones restauradas y remasterizadas por Robin Schmidt, es poco porque todo aquel que quiera saberlo todo, valga la redundancia, deberá acudir a partir de ahora a ‘De la locura como una de las bellas artes (Biografía de un grupo cabal como pocos)’, que Rafa Balbuena escribió a propósito para la ocasión.
Paco Loco, que también confesó ese día en rueda de prensa que era un desastre, que no tenía ninguna foto que aportar al aparato gráfico de la obra, así que el numeroso elenco de fotos reproducidos salió del archivo de El Cohete, sello discográfico que editó El segundo de Los Locos y Algo Salvaje, del archivo de la familia de Carlos Redondo, del archivo de DRO, compañía que publicó Un zumbido de amor, y de varios fotógrafos asturianos.
Los Locos triunfaron en el I Concurso de Maquetas de Radio Asturias. Corría el año 1984 y el trío grabó como premio un maxisingle con un sonido que tenía como referente lejano a The Style Council. Allí estaban ‘Recuerda Marrakech’ (GoEar), ‘Estás en New York’ (GoEar) y ‘Radio Fox’ (Imeem), considerado el primer rap de un grupo español.
Su debut homónimo lo editaron con Twins en 1987 y lo presentaron en todo el país acompañando a los entonces popularísimos Hombres G. En ese disco estaban grandísimas canciones como ‘Hotel sin baños’, ‘Cebo para otros brazos’ (GoEar) o ‘Detrás de la verdad’.
Los Locos fue un tremendo fracaso, algo impensable dada la calidad del mismo. Y a pesar de todo registraron después ‘I say a little prayer’, versión de Burt Bacharach, que era fundamental en su repertorio de directo. Pero Twins paró la grabación a medio acabar y prescindió de sus servicios.
En ese ínterin, Los Locos fueron fichados por el sello recién creado por su manager, y grabaron El segundo de Los Locos (1989) en Madrid a las órdenes de Antonio García de Diego. Pero antes Paco Martín editó el maxi de aquel tema soul sin haberlo terminado de pulir, aunque suena realmente bien, un maxi en inglés que es toda una rareza y es muy difícil de conseguir.
El caso es que ‘Lección de baile’ fue el motor de este álbum y la versión maxi producida por Julián Ruiz fue el tema estrella de un cancionero que no superó al del primer compacto pero en él estaban las estupendas ‘Camisa de fuerza’, ‘Un largo adiós’ y ‘Hazme feliz’.
Antes de grabar Algo salvaje (1991), su batería Jaime Beláustegui les abandonó, convirtiéndose en un dúo con una imagen rompedora: melenas, cuero y desparpajo. Considerado su mejor álbum por algunos, aunque para mí el mejor es el primero, aquí nos encontramos canciones de excelso acabado a rebufo del legado de Prince, es decir, soul elegante: la estupenda ‘Algo salvaje’ la balada‘Dime lo que debo hacer’, ‘Al borde del escalofrío’ o ‘Cuerpo a cuerpo’.
Los Locos aún darían sus últimos coletazos con Un zumbido de amor (DRO, 1993), un nuevo fracaso comercial pero no compositivo. Paco y Carlos registraron aquí canciones al nivel de lo esperado y mucho más: ‘Guarda esta noche para mí’ ‘En algún lugar’ o ‘Un zumbido de amor’.
Ahora puedes ser uno de los pocos afortunados que te puedes hacer con una copia de este Integral, sabrás que es una obra de arte cuya magistral portada de Ángel Heredia lo atestigua.
[nota] Y encima tienes a tu disposición doce temas inéditos entre los que está ‘La ira de Krog’ (Imeem), que debería de haber estado en su primera grabación y había quedado en maqueta.
Edición ultralimitada a 2000 copias de cada caja.
Copia nº 0146
Envío certifcado 5,80 Euros.