Penélope y las 12 criadas Margaret Atwood Editorial Salamandra Primera edición, octubre de 2005 Características del libro: Título: Penélope y las 12 criadas Autora: Margaret Atwood Editorial: Salamandra Primera edición: Octubre de 2005 ISBN: 84-7888-9809 Depósito legal: N.A. 2353-2005 Impreso en: España Estado: Como nuevo, sin signos de uso Sinopsis: Penélope y las 12 criadas es una reinvención del mito clásico de la Odisea desde una perspectiva completamente innovadora. En este relato, Margaret Atwood se sumerge en la historia de Penélope, la esposa de Ulises, quien, mientras espera el regreso de su esposo, relata su propia versión de los eventos ocurridos. Con una narrativa que entrelaza la voz de Penélope y las de sus 12 criadas, la autora reimagina las figuras míticas con un enfoque moderno, crítico y feminista. A lo largo de la novela, Atwood explora temas como la fidelidad, el poder, la justicia y la venganza, mientras da voz a los personajes que han permanecido en el anonimato en la versión tradicional del mito. La obra no solo es una reinterpretación literaria, sino también una reflexión profunda sobre la condición femenina, la desigualdad y el papel de la mujer en las historias contadas por los hombres. Margaret Atwood, reconocida por su aguda mirada crítica y su estilo literario único, logra en Penélope y las 12 criadas una obra rica en matices históricos y literarios. La autora, a través de su escritura precisa y de gran profundidad emocional, ofrece una visión revolucionaria de la mitología griega. En lugar de simplemente retomar la historia de Penélope desde una perspectiva tradicional, Atwood le da protagonismo, permitiéndole no solo contar su propia historia, sino también ofrecer una reflexión sobre el poder de la narrativa y el control de la voz femenina en la literatura. El libro se enmarca en una época en la que la autora ya había consolidado su lugar como una de las voces más importantes de la literatura contemporánea, destacándose por su enfoque feminista y sus relatos de personajes fuertes y complejos. Publicada en 2005, Penélope y las 12 criadas refleja un momento en que las obras literarias de Atwood ya estaban siendo reconocidas y valoradas a nivel mundial. En el contexto histórico y sociocultural de principios del siglo XXI, el feminismo y las voces de las mujeres en la literatura comenzaron a ganar mayor visibilidad, y Atwood, al dar voz a los personajes históricamente silenciados, se posiciona como una de las principales defensoras de esta causa. Esta obra se inserta dentro de la tendencia de relectura de los mitos clásicos que ganó fuerza en las décadas recientes, donde las autoras se adueñan de las historias conocidas y las reescriben desde nuevas perspectivas, desafiando las interpretaciones dominantes. El libro se ha convertido en un referente dentro de la obra de Margaret Atwood, ampliando su legado como autora que no solo cuestiona la historia, sino que también la reinterpreta a través de una mirada crítica y feminista. Penélope y las 12 criadas es más que una simple novela de mitología; es un texto que invita a reflexionar sobre las estructuras de poder, la narrativa histórica y los derechos de las mujeres. Margaret Atwood, Penélope y las 12 criadas, primera edición, novela feminista, mitología griega, Odisea, reescritura literaria, voz femenina, justicia, poder, relectura de mitos, literatura contemporánea, Editorial Salamandra, feminismo en la literatura, voz de las criadas, Ulises, relato mítico, mujeres escritoras, literatura del siglo XXI, reencuentro con el pasado, reinterpretación literaria, clásico moderno, reflexión social, igualdad de género, narrativas poderosas, crítica literaria. Si te ha intrigado Penélope y las 12 criadas, no dejes de explorar mi perfil y descubre más títulos excepcionales de autores consagrados y primeras ediciones únicas. ¡No te los pierdas!