Iris Murdoch – El Castillo de Arena – Alianza Literaria
Características del libro
Título completo: El Castillo de Arena
Autora: Iris Murdoch
Editorial: Alianza Literaria (Alianza Editorial)
ISBN: 978-84-206-4767-8
Depósito Legal: M-51.735-2006
Edición: Primera en 2002, segunda en 2007
Encuadernación: Tapa blanda con solapas, formato de la colección Alianza Literaria
Estado de conservación: Completamente nuevo. Ejemplar impecable, únicamente desprecintado, nunca leído ni manipulado. Ideal para coleccionistas.
Procedencia: Biblioteca privada, comprado para colección y guardado en condiciones óptimas (sin humedad, sin exposición solar, sin marcas de uso).
Rareza: Las ediciones de El Castillo de Arena en español no son tan fáciles de encontrar en estado completamente nuevo.
Breve sinopsis del libro
Publicada originalmente en 1957, El Castillo de Arena es una de las novelas más reconocidas de la escritora y filósofa irlandesa Iris Murdoch. La historia gira en torno a Bill Mor, un profesor de instituto que lleva una vida acomodada pero marcada por la rutina y la falta de pasión. Casado con Nan y padre de familia, se ve envuelto en un conflicto emocional y moral cuando conoce a Rain Carter, una joven y talentosa pintora.
A partir de ahí, Murdoch construye una trama intensa donde se entrecruzan las pasiones, las contradicciones éticas y la eterna tensión entre el deber y el deseo. La novela es un retrato profundo de la vida académica y de la clase media británica de la posguerra, a la vez que una reflexión sobre la libertad individual y el peso de las convenciones sociales.
Con una prosa cuidada, personajes de gran complejidad psicológica y un trasfondo ético que revela su formación filosófica, Iris Murdoch logra una obra que trasciende la narración romántica para convertirse en una exploración existencial.
El Castillo de Arena se inscribe en la literatura británica de la segunda mitad del siglo XX, un período marcado por la reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial y por los profundos cambios sociales que transformaban Europa. Socioculturalmente, la novela refleja las tensiones de una sociedad que buscaba estabilidad, pero en la que empezaban a surgir voces que reclamaban libertad personal y emancipación de las normas tradicionales.
Desde el punto de vista filosófico, la obra es un excelente ejemplo de cómo Murdoch integra su formación académica en filosofía moral y su interés por el existencialismo en la narrativa. El dilema del protagonista encarna la lucha entre la autenticidad individual y las obligaciones impuestas por la sociedad y la familia. Murdoch examina las zonas grises de la moral, mostrando que las elecciones humanas rara vez son simples o unívocas.
Históricamente, la novela aparece en los años 50, en un Reino Unido aún marcado por la austeridad de la posguerra, pero al mismo tiempo abierto a nuevas corrientes intelectuales y artísticas. El personaje de Rain Carter, joven pintora que introduce frescura y desestabiliza la vida de Mor, es también símbolo del cambio generacional que estaba ocurriendo: el choque entre lo establecido y las nuevas aspiraciones de libertad artística y vital.
En el contexto español, la edición de Alianza Literaria (2002 y 2007) supone un esfuerzo por recuperar a Iris Murdoch para los lectores hispanohablantes, presentando un texto fundamental de su trayectoria novelística en una traducción cuidada y con el sello de una editorial de referencia en el ámbito literario.
En definitiva, El Castillo de Arena es una novela de colección: un clásico moderno que combina narrativa, filosofía y análisis social, ofrecido en un ejemplar completamente nuevo, ideal tanto para lectores exigentes como para coleccionistas de la obra de Murdoch.