La raza de Roma 1ª edición fides , Tarragona, 202321×15 cm, 222 páginas.Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo. Rústica cosido Estudioso de Rudolf Steiner, también recibió influencias de las ideas de Julius Evola y su “idealismo mágico” y de Giovanni Gentile: en particular de este último por su “dialéctica del pensamiento pensante”.En la primavera de 1930, Massimo [Scaligero] conoció a Julius Evola. En el volumen “Testimonianze su Evola” (Ed. Mediterranee, Roma 1985), Gianfranco de Turris relata las palabras de Scaligero: «Llamé a la puerta del penúltimo piso de Corso Vittorio 197 y me abrió un hombre joven, alto y de largas extremidades, indudablemente mayor que yo: su mirada era entre budista y olímpica, su porte tranquilo. Habiendo captado inmediatamente el sentido de mi visita, es decir, la ausencia de propósito, Evola se acercó a mí con una simpatía genuina, y esta simpatía fue la fuerza de conexión extra-dialéctica y extra-doctrinaria que me unió a él durante años. […] Inmediatamente, recuerdo, nos unió el tema de las montañas y las impresiones interiores de la ascensión, el silencio y la soledad de las cumbres”.La raza de Roma es la primera obra traducida al castellano de Massimo Scaligero un “buscador espiritual” durante el fascismo.Índice:Prólogo [Gustavo Mateu Fombuena] / 9La raza de Roma / 15Los orígenes / 17Mundo romano y mundo latino / 105Raza y cultura / 131Universalidad: misión de la raza de Roma / 151Antijudaismo como antimaterialismo / 167Formación de la raza / 183Tradición y destino de Roma / 209 24 eur