COLECCIÓN: SERVICIO ANDALUZ DE SALUD SERVICIO ANDALUZ DE SALUD - Presentamos el segundo volumen de la nueva edición del manual definitivo para la preparación del temario específico de la categoría de Técnico/a Especialista en Anatomía Patológica del Servicio Andaluz de Salud (SAS), meticulosamente diseñado para tu éxito en las pruebas de acceso y completamente adaptado a los nuevos programas oficiales publicados en 2024. Prepárate con el manual más actualizado y completo, incluye las últimas novedades bibliográficas y todas las preguntas de la última convocatoria clasificadas por temas. Además, cuenta con recursos didácticos efectivos y herramientas innovadoras como MADTEST para practicar con test didácticos y competir con compañeros, estos te permitirán estudiar de forma más dinámica y eficiente, maximizando tus posibilidades de éxito. Con el curso MAD360, obtendrás una preparación integral, asegurando no solo superar el examen, sino también desempeñar tu labor profesional con excelencia y confianza. Índice Tema 21. El microtomo. Tipos de microtomos. Orientación de los bloques y técnica de corte; precauciones para evitar accidentes. Segregación de las cuchillas. Mantenimiento Tema 22. Fundamentos generales de las tinciones. Coloraciones nucleares: tipos de Hematoxilinas y otros colorantes nucleares. Colorantes citoplasmáticos. Coloraciones de conjunto: Hematoxilina-Eosina, Hematoxilina Fosfotúngstica, etc. Tratamiento de las secciones tisulares previo a la coloración; tratamiento posterior Tema 23. Técnicas histoquímicas; conceptos generales. Requisitos del procesamiento de muestras para su optimización. Tipos y utilidad de las mismas. Equipamiento necesario Tema 24. Técnicas especiales de tinción para el tejido conjuntivo. Tinciones de fibras colágenas; Tricrómico de Masson, Tricrómico MSB, Tricrómico de Mallory, Tricrómico de Gomori, Técnica de Van Gieson, etc. Tinciones para fibras elásticas; Orceína, resorcina-fucsina de Weigert, Hematoxilina de Verhoeff, etc. Tema 25. Técnicas de impregnación argéntica. Tinciones para fibras de reticulina; Tinción de Gomori y Gordon-Sweet; Tinción de Masson-Fontana para argentafinidad; Tinción de Grimelius para argirofilia Tema 26. Tinciones para grasas, glucógeno, mucinas, fibrina y amiloide Tema 27. Tinciones para hidratos de carbono o glúcidos; tinciones para glucógeno, mucosustancias neutras y ácidas, sialomucinas y mucinas sulfatadas, mucopolisacáridos ácidos y condromucinas Tema 28. Tinciones para ácidos nucleicos; Tinción de Verde Metilo Pironina; variantes de Brachet y de Jordan-Baker. Controles en la tinción Tema 29. Métodos para la identificación y tinción de pigmentos e iones metálicos: bilirrubina, hierro, melanina, calcio y cobre Tema 30. Tinciones para la detección de microorganismos: bacterias, bacilos ácido-alcohol-resistentes, espiroquetas, hongos, parásitos, y virus. Bioseguridad Tema 31. Procesamiento de muestras para Biobanco. Sistemas de congelación, cultivo, y conservación. Criopreservación, conservantes de ácidos nucleicos. Concepto de muestras anónimas, anonimizadas y codificadas. Bioseguridad Tema 32. Procesamiento de muestras para la evaluación preimplantación en el trasplante de órganos Tema 33. Técnicas inmunohistoquímicas convencionales. Requisitos del procesamiento de muestras para su optimización. Tipos y utilidad de las mismas. Equipamiento necesario. Controles de calidad Tema 34. Fluorescencia directa e indirecta. Hibridación in situ fluorescente y no fluorescente (cromogénica). Principios y procesamiento de muestras. Equipamiento necesario Tema 35. Microscopía electrónica. Tipos. Equipamiento y procesamiento de muestras. Utilidad de la microscopía electrónica en la Anatomía Patológica actual Tema 36. Técnicas moleculares en Anatomía Patológica. Estructura del ADN. Replicación, transcripción y traslación. Extracción de ácidos nucleicos; pureza. Técnicas de amplificación. Secuenciación. Controles de calida