El dibujante y grabador francés Charles-Nicolas Cochin (1715-1790) es uno de los más prestigiosos ilustradores de libros del siglo XVIII, época de esplendor en el arte del grabado en la que se alcanzaron las cotas más altas de perfección técnica. "Cochin fue uno de los principales creadores de tendencias en Francia durante el siglo XVIII. Además de crear dibujos, produjo numerosos diseños para pinturas y esculturas, e ilustró más de doscientos libros. El talento natural y la formación académica lo prepararon para el éxito. Nombrado conservador de la colección de dibujos reales, se le asignó alojamiento en el Louvre. También fue el administrador de las artes del Rey. Abogó por la precisión técnica y la hábil selección de elementos de la naturaleza" – The J. Paul Getty Museum.
Primera edición de la Historia de Cicerón extraída de sus escritos y monumentos de su siglo: con pruebas y aclaraciones. Ejemplar impreso en el año 1743 en los famosos talleres parisinos de Didot. Más de 275 años de antigüedad. Volumen primero (de 4) ilustrado con un imponente frontispicio de anteportada dibujado y grabado por Cochin. Muy raro en comercio. Solo 3 ejemplares en España de esta primera edición según el CCPB (Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico), conservados en el Museo Arqueológico Nacional, en la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid y en la Real Colegiata de Roncesvalles. Encuadernación en plena piel de la época con tejuelos, nervios y dorados en el lomo. Ruedas doradas en los planos y cortes tintados en rojo. Texto original en francés. Notas manuscritas (con preciosa caligrafía) de antiguos propietarios en portada y guarda. 19 x 11,5 cm, 555 gramos.
Marco Tulio Cicerón (106 a. e.-43 a. e.) fue (y es) uno de los personajes más famosos de la antigua Roma. Se codeó con César y Pompeyo, llegó a ser cónsul en el año 63 a. e. y despachó con sangre fría la conspiración de Catilina. Su habilidad política le hizo adaptarse y sobrevivir a los cambios de gobernantes. Pero Cicerón ha pasado a la historia sobre todo por sus dotes como orador y por sus escritos. Gran conocedor de los autores griegos y especialmente afín a las ideas de Platón, contribuyo con sus numerosas obras al desarrollo de la lengua latina. Escribió sobre diversas materias: De Officiis (Los deberes), De Senectute (Sobre la vejez), De Amicitia (Sobre la amistad), De Legibus (Sobre las leyes), De Oratore (Sobre la retórica)… Nos han llegado 58 de sus discursos entre los que están las Catiliniarias contra Catilina y las Filípicas contra Marco Antonio y una gran cantidad de sus cartas (Epistulæ), que son una fuente de información sobre la historia de Roma de incalculable valor.
"La pluma de Marco Tulio, que yà fe remontò à la eternidad"... (Quevedo [1580-1645], Declama por la vida de Cicerón, en Obras de Don Francisco de Quevedo Villegas, Amberes, Verdussen, 1699).
Gastos de envío certificado para este lote: 5€
(Tarifa para España peninsular. Resto consultar)
Librería la tinaja de Diógenes. Librería anticuaria especializada en libros antiguos y raros de los siglos XVI al XVIII. En nuestras estanterías online encontrarás ejemplares originales de hasta 500 años de antigüedad. Curiosea dentro de la tinaja y encuentra tu tesoro bibliográfico!. Ref. librería: C95390150875.
Todos nuestros libros:. https://www.todocoleccion.net/s/catalogo-antiguedades-arte-coleccionismo-subastas?idvendedor=LATINAJADEDIOGENES