DOLZ, Joaquín.
RELACION circunstanciada del nacimiento, Patria, Vida, Viages, y azañas del Incomparable Napoleon Bonaparte Emperador de los Franceses, y Rey de Italia.
Imp. Antonio Espinosa. Madrid, 1806. 20,5 cm. 23 pág. (sign. A-C4). Enc. en pergamino mareado, pequeña falta en plano anterior y en primera hoja. Cerco de antigua humedad entre páginas 9 y 16, puntas gastadas.
* Rarísima relación de la vida de Napoleón que se centra en los conflictos que el emperador mantenía a caballo de los siglos XVII y XVIII (el momento más álgido de su carrera), en sus logros en los ámbitos militar y político y en los efectivos de los que disponía y a los que tuvo que enfrentarse. Así, se narra la invasión de Italia, la batalla de Marengo, la coronación como emperador de los franceses, el paso del Rhin al frente del ejército (Austria y Rusia se habían aliado con Inglaterra), la derrota de los austriacos, la autoproclamación como rey de Italia y, cómo no, la batalla de Austerlitz, en la que se enfrentó al ejército austro-ruso. La obra acaba con la firma de la paz entre Francia y Austria. En estas páginas el autor muestra a Napoleón no sólo como un personaje dotado de una gran energía y voluntad indoblegable, sino como un valiente soldado y un estratega sin parangón, además de atribuirle una cualidad humana que debió de poner nervioso a más de uno: Tambien mando que à las mugeres de los Generales muertos en la batalla de Austerliz, se les diese una pension... durante su vida... Igualmente adopto todos los hijos de los Generales, Oficiales, y Soldados Franceses que habian muerto en dicha batalla, mandando que todos fuesen educados, y mantenidos á espensas del Imperio en el Palacio Imperial.... Solo hemos hallado otro ejemplar de esta obrita (Biblioteca de Catalunya), y no resulta nada raro teniendo en cuenta que Dolz la escribió en un momento -1806- en el que tras la derrota de España y Francia en Trafalgar y la subsiguiente pérdida del control marítimo de las colonias, nuestro país vivía en una situación de caos que se acrecentó aún más cuando en 1807 Napoleón obtuvo el consentimiento de Carlos IV para que sus ejércitos atravesaran España. Cuando Godoy se dio cuenta de la intención real del emperador (trasladar las fronteras al Ebro y quedarse) ya era demasiado tarde. En 1608 estallaría la Guerra de la Independencia, siete años durante los cuales hubo tiempo de sobras para destruir todos aquellos papeles que ensalzaran, de un modo u otro, la figura del controvertido general. Quizás por eso no hay ni rastro de la Relacion, que ni siquiera figura en el repertorio bibliográfico provisional de la obra del impresor Antonio Espinosa (1732-1812) durante el ejercicio de su profesión en Madrid. Sí hallamos en dicha lista, en cambio, una Historia nueva y relación del nacimiento y hazañas del incomparable Napoleón Bonaparte editada en 1807 y citada también por Aguilar Piñal (III, 686) que circulaba, dadas las circunstancias, sin mención de responsabilidad. Como apunta Fermín de los Reyes en un artículo dedicado a Espinosa: La parte menos conocida de Espinosa se refiere al establecimiento de la imprenta en Madrid [...] De las tres prensas con las que contó en el inicio pasó a siete (Thomas, 1984: 140), lo que le sitúa entre los diez primeros talleres de la ciudad, detrás de los conocidos Ibarra, Sancha, Marín, etc. Además, sigue con el taller de fundición de letras... que mantuvo su familia hasta su posterior venta en 1840. (Fermín de los Reyes Gómez, El impresor Antonio Espinosa de los Monteros en Madrid: avance para su estudio. Revista General de Información y Documentación. 2004, 14, núm. 1, pág. 121-151). Datos de edición tomados del colofón. política, biografías, napoleón, siglo XVIII, Juaquin Dols.