"Bella edición en Papier de Hollande. Existe una tirada más pequeña con papel ordinario, la misma fecha y las mismas figuras" - Cohen, Guía del amante del libro ilustrado del XVIII, 365.
Lucrecio (Titus Lucretius Carus, 99 a.e. - 55 a.e.), fue un poeta y filósofo romano, autor de un único texto que se conozca: el controvertido poema didáctico De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas), una de las obras más importantes de la Antigüedad Clásica y libro prohibido por la Iglesia. La obra tuvo una enorme influencia en infinidad de personajes, desde Cicerón, Séneca, Ovidio o Virgilio hasta Newton, Galileo, Quevedo o Shakespeare. En el De rerum Lucrecio explica como el universo y todo lo que este contiene está hecho de partículas minúsculas (átomos) en continuo movimiento y que los dioses no son necesarios para que ese universo exista, por lo que el culto a cualquier deidad es una pérdida de tiempo. Niega la inmortalidad de alma con argumentos convincentes y defiende la filosofía de Epicuro y la física atomista de Demócrito. La obra se consideró perdida durante siglos pero fue redescubierta en 1417 en una abadía en la actual Suiza (Abadía de San Galo). La Iglesia no pudo evitar la difusión del manuscrito y la obra fue incluida en el Index librorum prohibitorum, el Índice de libros prohibidos por la Inquisición. Obra completa en 2 vols.:
Extraordinaria y cotizada edición ilustrada por Gravelot del De rerum natura de Lucrecio, impresa en París en el año 1768. Obra completa en 2 volúmenes y con todos sus grabados. Primera edición de la estimada traducción al francés de Lagrange (o La Grange). Tirada especial en "Grand Papier de Hollande", papel de alta calidad para ediciones de lujo con mayor tamaño y amplios márgenes. 22 x 15 cm, peso total 1925 gramos (el mismo año salió otra edición más pequeña de 17 cm). Ilustrada con 7 espectaculares grabados de Gravelot (completo): Frontispicio de portada en el primer volumen + 6 grabados a plena página (3 en cada volumen), todos ellos dibujados por Gravelot y grabados por Binet. Viñetas grabadas, marca tipográfica y grabadillos ornamentales. Una edición en Grand Papier como la nuestra fue vendida en 2014 en la casa de subastas Sotheby´s por unos 1500€ (Nov. 2014, lot 157. 1375€ + comisiones. Ver foto).
Edición bilingüe, texto original en el latín de Lucrecio con la traducción francesa en espejo de Lagrange. Notas en francés. Valorada edición por la fidelidad del texto de Lucrecio así como por su cuidada tipografía y la calidad del papel y de sus grabados. Encuadernaciones homogéneas en plena piel de la época con nervios y dorados en los lomos. Ruedas y hierros en los planos y preciosos cortes dorados. Notas manuscritas de dos antiguos propietarios debajo del frontispicio ("Traduction de La Grange 1767..."). Muy buen estado general considerando sus más de 250 años de antigüedad. Solo 1 ejemplar en España (conservado en la Biblioteca de Asturias, Oviedo, únicamente el tomo I y falto de una lámina) según el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico. Primera edición, muy apreciada por los bibliófilos, más aún en la tirada en Grand Papier, completo en 2 volúmenes, con las encuadernaciones homogéneas, con todos sus grabados, conservando sus amplios márgenes y en tan buen estado de conservación.
Gastos de envío certificado para este lote: 5€
(Tarifa para España peninsular. Otros consultar)
__________________________________________________________________________
Librería la tinaja de Diógenes
Librería anticuaria especializada en libros antiguos y raros de los siglos XVI al XVIII, a unos precios que también te parecerán antiguos. En nuestras estanterías online encontrarás ejemplares originales de hasta 500 años de antigüedad. Curiosea dentro de la tinaja y encuentra tu tesoro bibliográfico!. Ref. librería: C953901200875
Todos nuestros libros: https://www.todocoleccion.net/s/catalogo-antiguedades-arte-coleccionismo-subastas?idvendedor=LATINAJADEDIOGENES
___________________________________________________________________________