Aventures et espliègleries de Lazarille de Tormes, ecrites par lui-même. Nouvelle Édition, ornée de quarante figures, dessinées et gravées par N. Ransonnette, Paris, de l’Imprimerie de Didot Jeune, 1801.
4º (23 x 15,5 cm), 2 tomos: viii págs. + 154 págs. + 22 láminas fuera de texto; 2 hs. +182 págs. + 18 láminas fuera de texto. Impresión en extraordinario papel con amplios márgenes y encuadernación de época en cartoné con papel marmoleado, con tejuelo en piel con título y volumen en el lomo.
“Bella y estimada edición, la primera con láminas de Ransonnette”, según considera Palau (nº. 133488), con la elegante tipografía salida del taller del grabador e impresor, Firmin Didot (1764-1836). Considerado el padre de la familia tipografía moderna junto a Giambattista Bodoni, este mismo año de 1801 en el que publica esta traducción del Lazarillo de Tormes, recibe de Napoleón Bonaparte, durante la primera exposición industrial que tuvo lugar en el Museo del Louvre, la Medalla de Oro. A la postre, en 1812, se le nombraría director de la Imprenta Imperial, cargo que ostentará hasta su muerte. Los grabados de Pierre Nicolas Ransonnette (1745-1810), recrean, desde la visión de un artista ilustrado, los principales episodios de esta novela publicada en sus dos partes, La Segunda parte del Lazarillo de Tormes, publicada en Amberes en 1555, y posteriormente refundada por Juan de Luna (París, 1620)