Con certificación notarial
Las Crónicas de las Cruzadas
Las Crónicas de las Cruzadas Abreviadas, o resumidas, relatan los hechos de los caballeros que durante la Primera Cruzada, a finales del siglo XI, conquistaron Jerusalén y otras muchas tierras arrebatadas a los turcos. Entre otros acontecimientos históricos, narra la conquista de la Ciudad Santa y la historia del reino de Jerusalén hasta su caída, así como una breve biografía de sus gobernantes, caballeros y otros personajes importantes de la corte. Este extracto de unos hechos tan relevantes para la historia sugiere que su autor conocía perfectamente toda su historia, y que el manuscrito se utilizaba como un breve apunte o recordatorio genealógico. También se adivina una intención política o propagandística, dado el interés del propietario por una nueva cruzada, pues el padre de Felipe III el Bueno, Juan sin Miedo (1371-1419), fue hecho prisionero por el turco Bayaceto I en la Batalla de Nicópolis (1396).
El manuscrito, realizado en el taller de David Aubert hacia 1455 por orden del Duque de Borgoña, está escrito en letra minúscula bastarda borgoñona, y decorado con iniciales de oro, borduras y miniaturas que describen batallas y sitios de ciudades. Su extraño formato alargado y apaisado explica su propia razón de ser, pues aparte de una crónica, es una genealogía. Las genealogías se escribían sobre un pergamino que se pudiese enrollar y, en efecto, en un inventario de la corte de Borgoña realizado al morir Felipe el Bueno (1467), el asiento relativo a este manuscrito dice: "tournant en manière de rôle". Cuando se decidió cortar para su encuadernación en forma de códice, lógicamente el texto escrito en columnas no sigue en la columna siguiente. Todo ello queda perfectamente desenredado en el Libro de Estudios, ya que se ha transcrito, traducido y comentado.