Condition of the lot:
Normal (with signs of use)
Sin la carpeta exterior del facsímil.
Las Crónicas de las Cruzadas Abreviadas, relatan los hechos de los caballeros que durante la Primera Cruzada, a finales del siglo XI, conquistaron Jerusalén y otras muchas tierras arrebatadas a los turcos.
CARACTERISTICAS TECNICAS
Ejemplar de la edición facsímil de lujo que la editorial realizara en 2005, agotada hace años.
DESCRIPCION
Las Crónicas de las Cruzadas Abreviadas, relatan los hechos de los caballeros que, durante la Primera Cruzada a finales del siglo XI, conquistaron Jerusalén y otras muchas tierras arrebatadas a los turcos. Entre otros acontecimientos históricos, narra la conquista de la Ciudad Santa y la historia del reino de Jerusalén hasta que en 1191, después de que en 1187 Saladino tomara Jerusalén y de que los herederos al trono jerosolimitano se fueran sucediendo en el exilio, fue tomada la ciudad de Acre por Ricardo Corazón de León. El manuscrito termina aquí su relato, habiendo cumplido su objetivo: justificar una nueva cruzada en 1455, mostrando una semblanza histórica de los reyes y relacionando en medallones los nombres de caballeros franceses que intervinieron, con una breve biografía de gobernantes, caballeros y otros personajes importantes de la corte, aunque algunos de ellos, emparentados con Felipe III el Bueno, jamás estuvieron en la Cruzadas.
Manuscrito de una belleza excepcional realizado en el taller de David Aubert hacia 1455 por orden del Duque de Borgoña, escrito en letra minúscula bastarda borgoñona y decorado con iniciales de oro, borduras y miniaturas que describen batallas y sitios de ciudades. Pero, además de ser una crónica, es también una genealogía, por lo que se escribió en un pergamino que se pudiese enrollar, como indica un inventario realizado a la muerte de Felipe el Bueno (1467). Posteriormente se cortó para su encuadernación en forma de códice apaisado, lo que genera discontinuidad en el texto de las columnas, como se explica en el libro de estudio, que incluye transcripción y traducción al español del texto original en francés medieval, así como un estudio paleográfico realizado por Carlos Sáez, Catedrático de la Universidad de Alcalá.
Gastos de envío por correo certificado incluídos para España Penínsular. Consultar coste para otros destinos nacionales y extranjeros.