Memorias para la historia de D. Felipe III rey de España. Recogidas por Juan Yáñez. (1723)


50% off! Today last day!

tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Yáñez, Juan [pseudónimo de Fajardo Monroy y Marrón, Juan Isidro], Memorias para la Historia de Don Felipe III, Rey de España, recogidas por… Dirigidas a el Excelentíssimo Señor Marques de Grimaldo, del Consejo de Estado del Rey Nuestro Señor, Madrid, en la Officina Real, por Nicolás Rodríguez Franco, Impressor de Libros, 1723.

4º (21,5 x 15,5 cm.), 15 hs. + 162 págs. (falto de las páginas 91-98, cuadernillo 14¶) + 393 págs. (falto de las páginas 347-376, cuadernillo Z3-8) + 5 hs. Portada orlada. Encuadernación original en pergamino con autor y título rotulados en el lomo; cordones de cierres. Escudo calcográfico del marqués de Grimaldo al inicio de la dedicatoria. Texto a dos columnas. Numerosas capitales y adornos xilográficos. Sello de caucho antiguo en portada de la biblioteca religiosa procedente. La falta de las páginas del Prólogo y el Testamento se deben, sin lugar a dudas, a un error durante el alzado de este volumen, dado que ni se aprecia la falta ni en el cosido ni en la encuadernación. Ejemplar bien conservado con papel muy blanco.

Tras la Dedicatoria y los preliminares legales, se relaciona el contenido de este volumen compilatorio: “Papeles que componen este libro”: La Introducción o Prólogo –de Yáñez– en que se expresa la dificultad de escribir la Historia de Felipe Tercero (págs. 1-152); Lista de los Caballeros del Toisón (págs. 153-156); Historia del marqués Virgilio Malvezzi (págs. 157-162 de la primera secuencia, y 1-131 de la segunda secuencia); Adiciones a la Historia de Malvezzi (págs 132-168 de la segunda secuencia.); Conspiración contra la república de Venecia, año 1618 de don Alfonso de la Cueva y Benavides (págs. 169-221 de la segunda secuencia ); Dichos y hechos del rey don Felipe III por el licenciado Baltasar Porreño (con portada y preliminares legales, datados en 1628, 5 hojas sin paginar + págs. 223-346 de la segunda secuencia); Falto del Testamento y última disposición y voluntad del rey otorgado en Madrid a 39 de marzo de 1621 (págs. 347-376 de la segunda secuencia); Tabla de lo que contiene este libro (págs. 377-393 de la segunda secuencia); y Advertencia (pág. 393 de la segunda secuencia).

El polígrafo y académico, Juan Isidro Fajardo Monroy Marrón (1683-1726), fue un hombre de gran erudición, destacando por su interés por la genealogía, lo que fue causa de la célebre polémica literaria con el cronista Luis Salazar y Castro por su traducción –publicada bajo el pseudónimo de Vicente Senosiaín–, de la Carta guía de casados del historiador portugués Francisco Manuel de Melo. Salazar y Castro le atribuyó ciertos errores al tratar los linajes de los secretarios reales en los preliminares de esta obra. Fajardo trasladó asimismo al castellano la Catástrofe de Portugal, de Antonio Vieyra, que narra la tragedia del rey Alfonso VI de Portugal, y los Avisos de Palacio, de Luis Abreu y Melo. Del toscano tradujo el primer tomo de la Historia de las guerras de Italia desde 1603 hasta 1634, de Pedro Juan Capriata. Entre su producción propia destaca el Resumen de los tratados de paces, confederaciones, alianzas, treguas de navegación y comercio, capitulaciones matrimoniales, testamentos que los Reyes de España han hecho desde 1014 a 1715, impreso en Madrid, en 1715, y estas Memorias para la historia de Felipe III, estampadas con el pseudónimo de Juan Yáñez. Sobresalió también por sus actividades de carácter filológico, en concreto por la elaboración de un catálogo de teatro antiguo español, que comprende más de cuatrocientas comedias de Lope de Vega, y la recopilación de los autos sacramentales de Pedro Calderón de la Barca, algunos inéditos hasta ese momento. El mismo año que publica estas Memorias, ingresa en la Real Academia Española de la Lengua (RAE), en sustitución del lexicógrafo y bibliotecario real, Antonio Dongo Barnuevo y Mesa. A la vez de responsabilizarse de las cuentas de la institución, es reseñable su contribución a la primera obra lexicográfica académica, el Diccionario de Autoridades, encargándose, además de la redacción de parte del Prólogo, de papeletizar las crónicas de Pedro López de Ayala. Cabe reseñar asimismo que fue Regidor de Madrid.

Ref.: Palau, nº. 377656; Aguilar Piñal, VIII, nº. 3804; Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (CCPB000118222-6)

Bibliografía: Fernando Lázaro Carreter, Crónica del Diccionario de Autoridades, Madrid, Real Academia Española, 1972, págs. 103-119; Gregorio de Andrés, «Los manuscritos del académico y erudito Juan Isidro Fajardo en la Biblioteca Nacional», Hispania, XLIX, 172 (1989), págs. 525-549; Blanca Oteiza & M.ª Carmen Pinillos Salvador, «Un documento sobre los autos sacramentales de Calderón: la Disertación de Juan Isidro Fajardo», en Unum et diversum: estudios en honor de Ángel-Raimundo Fernández González, Pamplona, EUNSA, 1997, págs. 429-447; Alonso Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pág. 74.

avatar jaconch
From 17/08/2016
Spain (Ávila)
Seller registered as a professional.

See more lots about Juan Yáñez