EL PARNASSO ESPAÑOL, MONTE EN DOS CUMBRES DIVIDIDO, CON LAS NUEVE MUSAS CASTELLANAS. QUEVEDO.

Accepts offers

Shipping from 5,00€
tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

QUEVEDO VILLEGAS, Francisco de. 

EL PARNASSO ESPAÑOL, MONTE EN DOS CUMBRES DIVIDIDO, CON LAS NUEVE MUSAS CASTELLANAS. Donde se contienen poesias... salen aora añadido con adorno de unas Dissertaciones à cada una de las Musas. 

Imp. Manuel Román. Madrid, 1713. 21 cm. [16], 634 pág., 9 h. de índices (sign. [calderón]4, 2[calderón]6, A-Z4, 2A-Z4, 3A-Z4, 4A-M4, 4N2). Marca tipográfica en la portada (Vindel 573), orlada. Capitulares y culs-de-lampe xilográficas. Texto con apostillas marginales. Ilustr. con 7 grabados calcográficos. Enc. en pergamino a la romana, tejuelo. Puntos de óxido, papel algo tostado, cercos de antigua humedad en varias páginas. Fina señal de taladro entre las páginas 231 y 280, sin afectar al texto. Restauración de anterior poseedor en página 179. Marcas de anterior poseedor en la portada y en un grabado.

* Primera cumbre del Parnaso de Francisco de Quevedo (1580-1645) dedicado a las seis musas que, junto a las tres de la segunda cumbre, reflejaban una clasificación por temas de la obra del poeta. Si Clío alaba con sus versos a personajes históricos de todos los tiempos, Polimnia es el eco del poema moral, mientras que Melpómene ejerce de altavoz de la poesía fúnebre mediante la presentación de exequias o epitafios. Erato, la cuarta Musa, encarna la temática amorosa: es precisamente en este apartado donde encontramos a Lisi, supuesta amante del poeta. Por último, Terpsícore y Talía se centran en otra de las conocidas facetas del autor, el poema satírico-burlesco. En cuanto a la primera de las láminas: Especial mención merece [...] la versión hispana, castellanizada, del motivo que nos ofrece la ilustración de la portada para la edición de El Parnaso español de Francisco de Quevedo, editado en Madrid por Melchor Sánchez, en 1668... que nuestro ejemplar también reproduce (María Isael Rodríguez López, Iconografía de Apolo y las musas en el arte antiguo y sus pervivencias en el arte occidental, pág. 484). Palau 244340. CCPB 787579-7 y 69007-4.

Literatura española, siglo de oro, quevedo.

Iberian Association of Antiquarian Bookstores (AILA) Iberian Association of Antiquarian Bookstores (AILA)
avatar PFC
From 16/02/2007
Spain (Barcelona)
Seller registered as a professional.

See more lots about Quevedo.

See more lots about El Parnasso Español