PREDICHE DEL REVERENDO PADRE FRA GIROLAMO SAVONAROLA DA FERRARA, SOPRA IL SALMO QUAM BONUS ISRAEL DEUS, PREDICATE IN FIRENZE, IN SANTA MARIA DEL FIORE INUNO [SIC] ADVENTO, NEL .M.CCCCXCIII. DAL MEDESIMO POI IN LATINA LINGUA RACCOLTE. ET DA FRA GIROLAMO GIANNOTI DA PISTOIA IN LINGUA VOLGARE TRADOTTE. ET DA MOLTI ECCELLENTISSIMI HUOMINI DILIGENTEMENTE RIVISTE & EMENDATE, & IN LINGUA TOSCHA IMPRESSE.
Materia: Libro antiguo de la primera mitad del siglo XVI. Religión. Sermones - Girolamo Savonarola.
Publicación: Venecia, Brandino & Ottauiano Scoto, 1539.
Descripción: [8 h], 302 h., [2 h.]. 8º (160 x 110 mm). Encuadernación en holandesa con puntas. Tapas decoradas al agua. Exlibris Holland House. Texto en italiano.
Estado de conservación: Muy bueno, papel limpio, buena impresión. Antigua reintegración de papel en la parte inferior de la portada debajo del titulo y donde había una imagen. Excelente ejemplar.
Notas: Octavio Scoto junior era hijo de Amadeo Scoto, asumió la dirección de la editorial en 1533 y publicó obras hasta 1555. Esta publicación es una de las escasas que realizó junto a su hermano Arandino, ya que trabajaron juntos desde 1539 a 1541. En la última página de esta obra se muestra el corazón y la cruz con las iniciales de los hermanos.
Biografía del autor: Girolamo Maria Francesco Matteo Savonarola (1452-1498) fue religioso dominico, confesor de Lorenzo de Médicis y Pico della Mirandola, organizador de las célebres hogueras de vanidad, donde los florentinos estaban invitados a arrojar sus objetos suntuarios y cosméticos, además de determinados libros, como los de Bocaccio y de Petrarca. Gran opositor de los Borgia. Condenado a la hoguera por un tribunal de la Inquisición, su obra fue incluida en el índice de libros prohibidos.
Otros datos: El libro procede de la antigua biblioteca del palacio Holland House, devastada por los bombardeos en 1940. Originalmente la casa fue conocida como el Castillo de Cope, una de las primeras casas en Kensington, Londres y que en la época del tercer Lord Holland fue centro político, social y literario de primer orden y frecuentada por insignes visitantes como Lord Byron, Thomas Macaulay, Benjamin Disraeli, Charles Dickens y Sir Walter Scott.
PBS1