LIBRITO RELIGIOSO ANTIGUO - EL PECAT MORTAL I SES CONSEQÜÈNCIES
Año: 1928 Serie: Bona Llevor nº 123 Editorial: Balmes, Barcelona Imprenta: F. Giró - Mallorca, 170, Barcelona
Contenido: "El Pecat Mortal i ses conseqüències" Tamaño: 14 x 8 cm Páginas: 16 Idioma: Catalán
Sobre la imagen: La ilustración reproduce una escena bíblica dramática que representa el juicio de Cristo ante las autoridades, probablemente ante Pilatos o el Sanedrín. La composición muestra a Jesús de pie en el centro, con las manos atadas, en actitud serena y digna a pesar de su situación de prisionero. A la izquierda, una figura de autoridad (posiblemente Pilatos o el Sumo Sacerdote) sentado en un trono, y alrededor varios personajes con gestos acusatorios y actitudes hostiles hacia Cristo.
El estilo pictórico y la composición sugieren que se trata de una reproducción de una obra de pintura religiosa académica del siglo XIX, posiblemente de la escuela española o italiana. El tratamiento dramático de la luz y la sombra (claroscuro), la monumentalidad de las figuras y la gestualidad teatral son característicos del historicismo religioso decimonónico, corriente que buscaba recrear con realismo académico las escenas evangélicas.
La escena representa uno de los momentos cruciales de la Pasión de Cristo: su condena injusta por parte de las autoridades religiosas y civiles judías. Los gestos de los acusadores, que señalan y discuten, contrastan con la calma y la majestad de Cristo, cuya inocencia se manifiesta en su postura erguida y su expresión serena.
Significado teológico en el contexto del folleto: La imagen está directamente relacionada con el tema del folleto: "El Pecado Mortal y sus consecuencias". En la teología católica, el pecado mortal tiene tres condiciones:
La escena del juicio a Cristo ilustra el pecado mortal por excelencia: la condena del inocente, el deicidio. Los personajes que rodean a Jesús representan a quienes, con pleno conocimiento y voluntad deliberada, cometen una ofensa grave contra Dios. La imagen sirve para reflexionar sobre:
Contexto artístico: Aunque no se identifica al autor específico, este tipo de reproducciones deriva de las grandes obras sobre la Pasión de Cristo realizadas por pintores como:
Estas obras se popularizaron enormemente a través de reproducciones en estampas, postales y publicaciones religiosas durante finales del siglo XIX y principios del XX.
Temática del folleto: "El Pecat Mortal i ses conseqüències" es un tratado catequético sobre:
Valor doctrinal: Este folleto forma parte de la intensa campaña de formación moral que la Iglesia católica desarrollaba en los años 20 del siglo XX. El concepto de pecado mortal era central en la espiritualidad católica tradicional y se utilizaba como instrumento de control moral y de promoción de la práctica sacramental (especialmente la confesión).
Estado: Original de época con desgaste considerable en el lomo, papel envejecido con manchas.
Interés para coleccionistas de: