1808 Fray Ramón Valvidares y Longo, Fabula II La Zorra y Las Gallinas, Sevilla D. José Padrino

Accepts offers

tc Pay Accepts tc Pay

Condition of the lot: Some defects
Conservación como fotografías. Pequeños agujeros en el margen izquierdo, desgarros y manchas de.....

Autor: F.R.V. Fray Ramón Valvidares y Longo (Sevilla, 3 de noviembre de 1769 - 23 de diciembre de 1826), fraile jerónimo, poeta, traductor y escritor español.
Fue recibido como novicio en el convento de Bornos, provincia de Cádiz, el 7 de marzo de 1787. Profesó en el monasterio de Santa María del Rosario el 9 de marzo de 1788, de donde se fugó, junto con otro compañero, al año siguiente, el 3 de diciembre de 1789. Pasa más tiempo fuera que dentro del monasterio, a menudo sin justificación y otras veces «con el achaque de sus publicaciones». En febrero de 1807 se considera ya excesivamente prolongada su ausencia y se acuerda usar «de todo rigor» para que vuelva. Por el Archivo Histórico Nacional, de donde se extraen estos datos, se sabe que en Sevilla y en 1814 estaba en trance de montar una imprenta, aunque no parece que regentara ninguna; es lo cierto que su hermano Manuel Valvidares sí regentaba una también en Sevilla. Ramón llegó a ser prior del monasterio de Écija y en 1815 intentó ser nombrado Predicador del rey, lo que no consiguió, aunque sí otros empleos y dignidades eclesiásticos, como examinador sinodal, calificador de la Inquisición, etc. También perteneció a la Real Academia Sevillana de Buenas Letras según Francisco Aguilar Piñal. Conoció la exclaustración en 1809 y se vio obligado a huir a Portugal ante el avance de las fuerzas francesas y, más tarde, al comienzo del Trienio Liberal, fue encarcelado durante un breve periodo. Murió el 23 de diciembre de 1826.
Escribió folletos y ensayos contra Napoleón durante la Guerra de la Independencia, y sátiras contra los liberales como la novela El liberal en Cádiz o aventuras del abate Zamponi (1814), en la que se ridiculiza al personaje principal que quiere ser liberal como si fuese una locura al estilo de la de Don Quijote; el texto, a la vez satírico y paródico, tiene también elementos de novela bizantina y es una de las primeras novelas españolas que se localiza y ambienta durante la Guerra de la Independencia. Fue muy leído su poema épico en doce cantos La Iberiada sobre los sitios que sufrió Zaragoza, y el poema tuvo tanto éxito que incluso conoció una reimpresión. Fue también de los primeros en escribir fábulas políticas en sus Fábulas satíricas, políticas y morales (1811), como hizo Cristóbal de Beña. También tradujo parafrásticamente el Cantar de los Cantares y algunos Salmos.

-------------------------------------------------------------------

Título: Fabula II La Zorra y Las Gallinas

Una zorra astuta por muy largo tiempo sus miras tenia sobre un gallinero......

-------------------------------------------------------------------

Lugar y Fecha de Publicación: Sevilla, Por las herederas de D. José Padrino, 1808

-------------------------------------------------------------------

Páginas: 4 (Desde página 1 a 4)

-------------------------------------------------------------------

Dimensiones: cm. 19,6x14,7

-------------------------------------------------------------------

Estado de conservación: Conservación como fotografías. Pequeños agujeros en el margen izquierdo, desgarros y manchas de agua en el margen con pequeña falta de papel, pliegues. En todos los casos es posible entender la conservación de las fotografías publicadas, si teneis preguntas por favor póngase en contacto con nosotros

-------------------------------------------------------------------

Descripción: Las páginas no están cosidas o encuadernadas. Documento muy raro, se encuentra solo en la Colleción Documental del Fraile.

Más tarde, el trabajo se reunirán en la obra del autor:

"Fábulas satíricas, políticas y morales sobre el actual estado de la Europa"

Ver título y Fotos

-------------------------------------------------------------------

Palabras claves: Antiguo, Raro, Fuori Catalogo, Antico, Rare, Precious, Precioso, España, Spain, Spagna, Periodico, Militar, Historia local, Guerra de Independencia española 1808-1814, Guerras Napoleónicasoria local, Guerra de la Independencia

 


 
avatar comnetiqua
From 11/04/2015
Spain (Sevilla)
Seller registered as a professional.