"Esta historia de los Flagelantes, especialmente la traducción francesa de 1701, ofrece detalles tan indecentes que incluso sorprendería encontrarlos en un tratado de cirugía. Boileau describió, sin vergüenza, la indecencia de las disciplinas, entre personas desnudas del mismo sexo y muchas veces de diferente sexo y sus desventajas para la salud y la moral" - Bibl. clerico-gal. p. 25.
"Esta obra es una de las rarezas de la literatura sobre la flagelación más antigua y ofrece muchos hechos curiosos y pistas psicológicas interesantes. También contiene descripciones de las atrocidades en los monasterios" - Hayn-Gotendorf II, 281
Primera edición, de extraordinaria rareza e importancia, de la traducción al francés de la "Historia de la flagelación", obra de Jacques Boileau, hermano de del poeta Nicolás. Este controvertido tratado sobre la flagelación fue vigorosamente denunciado por motivos morales, teológicos e históricos. Los primeros flagelantes aparecieron en el siglo XI y el movimiento cobró fuerza durante la Peste Negra en Europa, alcanzando su punto máximo durante el siglo XIV. Fue rápidamente condenado por la iglesia como herético. El Papa los entregó a la Inquisición en 1349 y el rey de Francia Felipe V prohibió los flagelantes bajo pena de muerte.
Ejemplar impreso en Ámsterdam en el año 1701 (solo un año después de la primera edición en latín). Casi 325 años de antigüedad. Encuadernación en plena piel de la época, con nervios y preciosos hierros dorados florales en el lomo. Fatigada y con el plano delantero algo flojo pero todavía unido al bloque del libro. Portada a dos tintas con marca tipográfica. Sello de la Colección Hanlin en portada “Collection P.J. Hanlin, Verviers” y nota manuscrita en la guarda de un antiguo propietario. Texto en francés. 16 x 10 cm, 245 gramos. Primera edición, rara.
"Los disciplinantes o flagelantes eran unos tipos que, allá por los siglos XVI y XVII, se reunían en procesión un día sí y otro también para pedir por algo a la vez que se abrían la espalda a latigazos. Pedían que se acabara la sequía o que dejara de llover, según anduviera la meteorología. Cualquier ocasión era buena para pedir un favor a los cielos, cumplir una promesa o provocarse una carnicería por una supuesta devoción. En la obra de Cervantes don Quijote se cruza con una cofradía de disciplinantes al final de la primera parte y casi no cuenta la aventura, Porque los disciplinantes se autocastigaban, pero si había que repartir leña, su fe no se lo impedía. La mezcla de tanta pasión y tanta sangre provocaba más de una muerte entre los disciplinantes, lo cual nos lleva a una contradicción. Si un flagelante moría como consecuencia de las heridas que él mismo se infligía, era un suicidio, y suicidarse te excluía del reino de los cielos. Supongo que entonces no tuvieron esto en cuenta" – Nieves Concostrina, Menudas Quijostorias.
Gastos de envío certificado para este lote: 5€
(Tarifa para España peninsular. Otros consultar)
__________________________________________________________________________
Librería la tinaja de Diógenes
Librería anticuaria especializada en libros antiguos y raros de los siglos XVI al XVIII, a unos precios que también te parecerán antiguos. En nuestras estanterías online encontrarás ejemplares originales de hasta 500 años de antigüedad. Curiosea dentro de la tinaja y encuentra tu tesoro bibliográfico!. Ref. librería: C95390350875
Todos nuestros libros: https://www.todocoleccion.net/s/catalogo-antiguedades-arte-coleccionismo-subastas?idvendedor=LATINAJADEDIOGENES
___________________________________________________________________________