"El mapa de Macrobio y su cosmovisión tuvieron una gran influencia en la cartografía de la Edad Media. Sus opiniones sobre la existencia de vida en el hemisferio sur jugaron un papel importante en las exploraciones que realizaron los portugueses en el siglo XV" – Revistas UM, Monografías históricas sobre la Antigüedad Tardía, XXVII, 371-373.
Preciosa edición ilustrada, impresa en el año 1788, de las obras del romano Macrobio (siglo IV). Tomo primero (de 2) que contiene completo su famoso Comentario al Sueño de Escipión y los dos primeros libros del Saturnalia. Este primer tomo está ilustrado con 2 interesantísimos grabados a página con un total de 4 figuras, entre ellas su famoso mapa del mundo con las dos enormes masas de tierra rodeadas por el gran mar. El mundo se divide en diferentes partes más o menos habitables según su temperatura: Frigida (fría), Temperata (templada), Torrida (caliente) y Perusta Inhabitabilis (tórrida e inhabitable). Grabado tipográfico en portada. Encuadernación en media piel de la época con preciosos hierros dorados en el lomo. Algo fatigada pero fuerte. Varias hojas en blanco para anotaciones al principio y al final, algunas de ellas con marcas de agua del fabricante del papel. Ejemplar en muy buen estado general. Impreso en Biponti (actual Zweibrücken, Alemania). 21,5 x 13 cm, 515 gramos. Texto en latín. Todas las ediciones de Macrobio son muy raras y apreciadas por los bibliófilos.
El Sueño de Escipión, discurso que originalmente formó parte del libro De Republica de Cicerón, se perdió casi en su totalidad. Sin embargo, su contenido fue preservado y circuló de forma independiente en la antigüedad tardía, gracias en gran parte a Macrobio, quien escribió un comentario cosmológico sobre el sueño. En los Comentario al Sueño de Escipión, Macrobio no ofrece un comentario exhaustivo del texto ciceroniano, sino que expone una serie de teorías neoplatónicas sobre los sueños, las propiedades místicas de los números, la música, la geografía, la cosmología y la astronomía. En la Saturnalia de Macrobio tenemos un banquete o simposio celebrado por un grupo de interlocutores cultos que cenan juntos durante la fiesta pagana de las Saturnales. Las conversaciones son muy variadas e interesantes, desde filosofía y literatura (sobre todo sobre Virgilio) hasta la fiesta de las Saturnales en sí mismas (sus orígenes, la adoración de Saturno) pasando por chistes, placeres del vino, el precio del pescado, la cuestión de hasta dónde puede llegar un insulto y todavía ser gracioso, asuntos de digestión, etc. Gran parte de la información histórica sobre diversas sociedades y culturas proporcionada en Saturnalia no se ha conservado en ningún otro lugar.
"La tierra de Macrobio es esférica (II 5.13) y está dividida en varias zonas climáticas. Inspirándose en doctrinas neoplatónicas distinguiría tres partes del mundo: perusta (tórrida), temperata (templada) y frigida (helada), con dos variantes, boreal y austral, en cada una. De estas zonas, solamente un cuarto de la superficie terrestre está habitado por griegos, romanos y bárbaros: «Las extremidades septentrional y austral están heladas con nieve perpetua, y son, por así decirlo, como dos cinturones que ciñen la tierra, pero con un cerco pequeño, dado que rodean las extremidades. Ninguna de las dos es habitable, ya que aquel frío paralizador no proporciona vida a ningún animal o vegetal; pues el cuerpo se alimenta con la misma atmósfera con que se nutre la hierba. El cinturón central, y por ello es el más grande, abrasado por el soplo eterno de un calor incesante, ocupa una franja muy ancha y de circunferencia muy vasta, pero inhabitable a causa del excesivo calor. Entre los extremos y la zona central hay dos cinturones que son más grandes que los cinturones extremos y más pequeños que el central, templados por la destemplanza de ambos cinturones vecinos; sólo en éstos permitió la naturaleza habitar a los seres vivos» (II 5.11-12). Macrobio pensaba que el hemisferio sur estaba habitado, pero que era inalcanzable al tener que atravesar la zona tórrida" – Revistas UM, Monografías históricas sobre la Antigüedad Tardía, XXVII, 371-373.
Gastos de envío certificado para este lote: 5€
(Tarifa para España peninsular. Otros consultar)
____________________________________________________________________________
Librería la tinaja de Diógenes
Librería anticuaria especializada en libros antiguos y raros de los siglos XVI al XVIII, a unos precios que también te parecerán antiguos. En nuestras estanterías online encontrarás ejemplares originales de hasta 500 años de antigüedad. Curiosea dentro de la tinaja y encuentra tu tesoro bibliográfico!. Ref. librería: C95390370875
Todos nuestros libros: https://www.todocoleccion.net/s/catalogo-antiguedades-arte-coleccionismo-subastas?idvendedor=LATINAJADEDIOGENES
_____________________________________________________________________________