Algueró y Baiges, Tortosa, 1933-48. 5 vols. 4º. Del I al III enc. en tela (conservan cubs. originales), IV y V en rústica.
Dedicatoria autógrafa del autor al Ministro de la Gobernación Blas Pérez en vol. IV.
1: Tratado preliminar: Historia de la Geografía de la Comarca de Tortosa. 638 páginas, 1 hoja.
2: Historia de la Geografía Tortosino-comarcal en la Edad Moderna (1492-1934). Cartografía. Descripción físico-geográfica de la Comarca. Tectónica y Orografía. Geología. Espeleología. Mineralogía. Hidrografía subterránea. Paleontología. Geoponía. Geodinámica interna. Meteorología. 702 páginas, 1 hoja, ilustraciones y fotografías en negro dentro del texto
3: Hidrología superficial de la Comarca de Tortosa: el Ebro, el Cenia, lagos, barrancos, etc. El "Mar de Tortosa". Flora y Fauna tortosino-comarcales. Prehistoria: perspectiva panoramática: encuadramiento y conexión de la Prehistoria peculiar de la región ilercavonense con la del Levante de la Europa occidental. Principios fundamentales de la Filosofía en materias antropológicas. La Edad Paleolítica de la región ilercavónica. La Edad Neolítica. El período de transición del Cobre, o Eneolítico. Pórtico introductorio a la entrada en el escenario de la Historia de nuestros ibero-ilercavones. 750 páginas, 1 hoja
4: La Edad del Bronce en la Región Ilercavónica (2500 ó 200 a 900 a. C.). La Edad del Hierros y sus notas características en el territorio Ilercavón (900 a. C. hasta la Era Cristiana). Los Iberos preilercavones, principal base étnica proto-histórica de la Región ilercavonense. Los Iberos-Ilercavones en la Historia y en la Arqueología. Su estampa físico-psíquica: sus costumbres, gestas y glorias antes de su romanización. 768 páginas, 2 hojas
5: Colonización Fenicia en la Región Ilercavónica. Colonización Griega. Domincación Cartaginesa. Dominación Romana. Orígenes y vicisitudes del Cristianismo en el territoria de la hoy Diócesis de Tortosa (hasta 414). 803 páginas, 2 hojas.