MADRID 1907 - REVISTA DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS - DEDICATORIA DEL AUTOR EN 1908 -SELLO DEL ANTERIOR PROPIETARIO
51 pp - FOTOGRAFIAS B/N - VER FOTOS
Díaz-Jiménez y Villamor, Juan Eloy. Madrid, 25.VI.1842 – León, 19.VII.1918. Erudito, historiador y epigrafista de proyección local.
Licenciado en Filosofía y Letras en Madrid en 1870, tomó partido por el carlismo defendiéndolo en La Verdad de la Guerra, periódico tradicionalista madrileño que fundó, junto a Brieva y Salvatierra, al comenzar la Guerra Civil (1873-1876). Catedrático del Instituto de Mahón desde 1870, se trasladó en 1878 al de León, del que fue primero secretario (1882-1884) y después longevo director, hasta su fallecimiento.
En esa plaza se dedicó a la indagación histórica y a la defensa del patrimonio cultural; monumental, arqueológico y documental en particular. Frecuente polemista y pionero en trabajos de campo de la arqueología local (en especial como excavador de la villa romana de Navatejera, en Villaquilambre, León), destacan sus actividades vinculadas al Museo Arqueológico Provincial (hoy Museo de León), del que fue conservador, promotor de sus ricas colecciones fundacionales y uno de los protagonistas de sus primeras décadas. Fue académico de la Real Academia de la Historia y vicepresidente de la Comisión Provincial de Monumentos. Su hijo, Eloy Díaz-Jiménez y Molleda, reivindicó en 1920 parte de su biografía intelectual en relación con el citado museo.