Encyclopedie des ouvrages de dames. Therese de Dillmont. Enciclopedia de bordado, ganchillo, macramé

24,00 €
Start price
tc Pay Accepts tc Pay

Ends 9d 20h 18m

Ends on: September 7, 2025 8:02:00 PM CEST

Start price: 24,00 €

Condition of the lot: Normal (with signs of use)

Enter a valid amount higher than the minimum bid of 24,00 €
( Minimum bid of 24,00 € )

Encyclopedie des ouvrages de dames. Therese de Dillmont. Enciclopedia de bordado, ganchillo, macramé

Sin fecha pero 1893 (leer más abajo). Texto en francés.

Tapas duras tela decorada. 23,5 x 15 cms. (OJO AL TAMAÑO hay otra edición bastante más pequeña de a4x 9 cms aproximadamente). 742 p. + XVI láminas Estuche de conservación de cartón. Una hoja (Pags 29-30) presenta una rotura y dóblez. El fragmento (A restaurar) se encuentra sujeto con cinta de restauración neutra Filmoplast, ver fotografía en la que se muestra esta circunstancia. Otra hoja (Sin paginar pero justo la anterior al índice) muestra un rasgado sin pérdida de unos 10 ctms.

Muy buen estado de conservación. Muy leves señales de uso y paso del tiempo.

Ver imágenes adicionales para hacerse una justa idea del estado del libro.

Más información sobre este libro:

La aristócrata austriaca Thérèse de Dillmont asistió a una escuela de bordado durante su juventud, antes de ser admitida en la Academia de Bordado (Stickerei-Akademie) de Viena, fundada por la emperatriz María Teresa, una experta bordadora. Tras finalizar sus estudios, junto con su hermana Franziska, apodada «Fanny», fundó un taller de bordado y pasamanería, donde también impartía clases.

Pariente de Emilie BACH , fundadora y directora de la Fachschule für Kunststickerei (Escuela Imperial de Bordado) de Viena, la acompañó a la Feria Mundial de París de 1878. Allí conoció a Jean DOLLFUSS-MIEG , heredero de un importante grupo textil e industrial con sede en Mulhouse, DMC ( Dollfus-Mieg and Company ) . Seducido por el innegable talento de la dama, DOLLFUSS-MIEG intentó persuadirla para que se uniera a su compañía. En 1884, Thérèse de DILLMONT se mudó a Dornach , a las afueras de Mulhouse , para crear, en asociación con DMC, un taller y una escuela de bordado, agrupados bajo el nombre de Comptoir alsacien de broderie .

Una actividad manual considerada noble y útil, el «trabajo de damas», por usar la expresión consagrada que designa la costura y el bordado, estaba extendida en todas las clases sociales. Lejos de ser una simple actividad de ocio o una fuente de ingresos, el bordado , y más particularmente el punto de cruz, gozó de gran popularidad en el siglo XIX. Estos trabajos se vieron impulsados ​​por la llegada de la industria y la química, que democratizaron y diversificaron la materia prima, esencialmente gracias al proceso de mercerización . DMC construyó su fortuna en gran medida gracias a sus carretes de hilo, en particular su famoso hilo rojo . Al mismo tiempo, las nuevas técnicas de impresión y el desarrollo de una prensa especializada permitieron distribuir gráficos y modelos a un público amplio a bajo costo. Por lo tanto, el contexto era particularmente favorable .

Al llegar a Alsacia, Dillmont se convirtió rápidamente en la imagen del grupo DMC. Para preservar el valor publicitario de su nombre, su contrato estipulaba que no se casaría. Aportó su experiencia y nuevas ideas, propuso creaciones originales y comenzó a coleccionar patrones y técnicas tradicionales de todo el mundo.

Considerando que hasta la fecha no se ha publicado ninguna colección completa de trabajos conocidos como bordados o trabajos para damas , su objetivo es ofrecer a las damas y jóvenes aficionadas a este tipo de trabajo los medios para formarse en todo lo relacionado con él . Si SAINT-AUBIN escribió en 1770, como parte de Descriptions des arts et métiers , « L'art du brodeur », DILLMONT desea producir una obra de referencia que presente todas las técnicas existentes y que sirva como manual práctico.

Publicada en 1886, la Enciclopedia de Obras Femeninas fue un éxito inmediato. Se tradujo a varios idiomas y se distribuyó en diecisiete países. En menos de diez años, se vendieron más de un millón de ejemplares, y en vísperas de la Primera Guerra Mundial, casi dos millones. Posteriormente, Dillmont abrió boutiques con su propio nombre en varias capitales, a la vez que gestionaba nuevas publicaciones. Las demostraciones y ejemplos presentados se realizaron con productos DMC, lo que contribuyó a la reputación mundial de la firma. En 1889, Dillmont rompió su contrato y se casó, pero falleció pocos meses después.

Tras convertirse en un clásico su Enciclopedia de Obras Femeninas , la compañía DMC , que conservó la antigua editorial Th. de Dillmont, reeditó la obra con correcciones, ilustraciones y trece láminas a color. Se desconocen las fechas de las ediciones sucesivas. En cuanto a la versión que aquí se presenta, la única pista que tenemos es la referencia en la nota del editor a la Feria Mundial de Chicago , celebrada entre mayo y octubre de 1893. Cabe destacar también, de paso, el orgullo, algo cómico, del editor al afirmar que, durante este evento, « la Enciclopedia [de Obras Femeninas] se encontraba entre los 40 volúmenes de literatura femenina considerados más útiles para la educación femenina ». Para mayor comodidad, esta edición suele fecharse alrededor de 1900.

Con el apoyo de una abundante iconografía de calidad, este libro ofrece fichas técnicas detalladas y muy didácticas, comenzando desde lo básico antes de abordar proyectos más complejos. Condensado en un solo volumen en formato compacto, este auténtico manual describe las diferentes etapas de la costura a mano y a máquina, sin olvidar las nociones de remiendo, antes de presentar las diferentes técnicas de bordado (sobre blanco, sobre lienzo, sobre seda y terciopelo, oro, por aplicación), tapicería, punto, ganchillo, frivolité, macramé, sin olvidar el encaje, la red, el calado sobre lienzo y la pasamanería.

Una de las características originales de esta obra, y sin duda una de las razones de su éxito, es la gran variedad de motivos y estilos que presenta. Abundan ejemplos extraídos de numerosos folclores tradicionales, con descripciones de técnicas rusas, persas, serbias, turcas e incluso italianas.

A continuación de esta enciclopedia, DMC ha colocado una tabla de sus productos y un catálogo de sus publicaciones, de unas cuarenta páginas.

avatar LaberintoDePapel
From 13/02/2008
Spain (Guipuzcoa)
Seller registered as a private person.

See more lots about Therese De Dillmont

See more lots about Encyclopedie Des Ouvrages De Dames