Condition of the lot: Normal (with signs of use)
MARTÍNEZ POBLACIÓN, Juan.
IOANNIS MARTINI POBLACION, DE USU ASTROLABII COMPENDIUM. IOANNIS DE MONTERREGIO SUPER USU & CONSTRUCTIONE ASTROLABII ARMILLARIS PTOLOMEI, ENARRATIO.
París, apud Ioannem Corbon sub Porcellis, 1545. 8º (17,5 cm). 27 h. (sign. A-C8, D4). Viñetas y capitulares xilográficas. Enc. en pergamino de época, restaurada. Pérdida en esquina de h. 20, sin afectar al texto. Marca de anterior poseedor en la portada: Bremond praesentur (con leve pérdida por oxidación de la tinta).
* La obra consta de tres tratados: los dos primeros, sobre el uso del astrolabio, se dividen en 33 y 12 proposiciones, respectivamente. Su autor fue el primer profesor de matemáticas que tuvo el Collège Royal de París según consta en Felipe II, El Escorial y la ciencia europea del siglo XVI (José Manuel Sánchez Ron, Universidad Autónoma de Madrid). Martínez Población, religioso español conocido con gran variedad de apellidos (Silecius, Guijeno, Blasius...) se convirtió en arzobispo de Toledo. El tercer tratado, relativo al uso y la construcción del astrolabio armilar de Ptolomeo por Ioannis de Monteregio, se encuentra entre las hojas 23 a 26. Johannes Regiomontanus es pseudónimo de Johann Müller (1436-1476), astrónomo y matemático nacido en Königsberg (Alemania). Cierran la obra varias consideraciones acerca de las horas y los relojes. El libro se publicó en un momento en el que comenzaban a aparecer los tratados sobre el uso del astrolabio, imponentes obras técnicas repletas de información. Éste tiene la virtud de ser una versión 'reducida' que satisfacía las necesidades de información básica sin requerir un esfuerzo ingente de comprensión ni grandes conocimientos previos. La obra contiene curiosos ejemplos para determinar la altura de una torre a partir de la escala del cuadrante de sombra del astrolabio y a partir de su reflejo en un espejo, ambos casos ilustrados con el pertinente grabado xilográfico. Biblioteca Nacional de Francia FRBNF 31125871. CCPB 000017157-3 (un único ejemplar en la Biblioteca Nacional). Astrolabio.