[ESPAÑA. SUPREMA JUNTA CENTRAL.]
LA JUNTA SUPREMA DEL REYNO Á LA NACION ESPAÑOLA.
S/imp. Sevilla, 1809. 21 cm. 11 pág. Firman el marqués de Astorga y Pedro de Ribero.
* Convocatoria de Cortes por parte de la Junta Suprema en la que se apela a los graves riesgos que conllevaría una Regencia -la figura prevista por las leyes- y se hacen reiteradas referencias a la invasión francesa en el marco de la Guerra de la Independencia. Querer hacernos creer que se puede sentar el edificio moral de la libertad y fortuna de una nacion sobre cimentos amasados con usurpacion, iniquidad y alevosía [...] Pueblo tan magnánimo y generoso, no debe ya ser gobernado sino por verdaderas leyes [...] Se pretendía que el gobierno se convirtiese en una regencia de tres o cinco personas, pero el caso en que se vió el Reyno quando los Franceses se quitaron la máscara de la amistad para executar su alevosa usurpacion, es singular en nuestra historia, y no pudo ser previsto en nuestras instituciones. La regencia prevista por la ley conlleva, según se deriva de estas páginas, una serie de inconvenientes, peligros, divisiones, partidos y pretensiones ambiciosas. Los argumentos en contra de la Regencia son numerosos. Todo ello para acabar con coonvocatoria de Cortes como única salida: Sí, Españoles, vais á tener vuestras Córtes, y la representacion nacional en ellas será tan completa y suficiente qual deba y pueda ser en una Asamblea de tan alta importancia, y tan eminente dignidad. La Junta, que reconoció la representación nacional como un derecho, la invoca ahora como remedio necesario y resuelve que las Cortes generales de la monarquía sean convocadas en primero de enero del año 1810.
Guerra de la independencia, historia de españa, política.