CONTEMPORÁNEOS Y LOS MAESTROS, Los: nº 292: “La dama joven". Emilia Pardo Bazán. nº 293: "Desde la puerta al portillo". Fernando Mora. nº 294: "Una justicia de Felipoe II". Diego San José. nº 295: "El lobo". Joaquín Dicenta. nº 296: "La muerte de Abel". Vicente Díez de Tejada. nº 297: "La venganza de Doña Leonor de Pimentel". Gonzalo Morenas de Tejada. nº 298: "Los hijos del sol naciente". Federico Reparaz. nº 299: "Remanso". J. Ortiz de Pinedo. nº 300: "Cuentos escogidos". Gustavo A. Bécquer. nº 301: "Las cataratas". José de Elola. nº 302: "La cizaña". Manuel Linares Rivas. nº 303: "El diamante artificial". Ramón Rodríguez Correa. nº 304: "Tortosa y Soler". J. Abati y F. Reparaz. nº305: "Tortosa y Soler. Último acto". Joaquín Abati. nº 306: Amoríos reales". Diego San José. nº 307: "La alemanita". Alfonso Pérez Nieva. nº 308: Moros y cristianos y los ojos negros". Pedro A. de Alarcón. nº 309: "Gabriel Espinosa Pastelero en Madrigal. Primera parte". Diego San José. nº 310: "Gabriel Espinosa. Pastelero en Madrigal. Segunda Parte". Diego San José. nº 311: "Jimmy Samson". P. Amstrong. nº 312: "Jimmy Samson. Lucy". Jose Ignacio de Alberti. nº 313: "La segunda mujer". Antonio Garrido. nº 314: "Mas allá de la muerte". Alberto Valero Martín. nº 315: "Donostiako. La vida de un idilio". Luis de Terán. nº 317: "Idilio trágico". Augusto Martínez Olmedilla. nº 318: "In artículo mortis y precocidad". José de Elola. nº 319: "La invasión de los bárbaros". E. Ramírez Ángel. . Madrid, 31 de Julio de 1914 a 5 de Febrero de 1915. (Solo falta el nº 316). Los 30 números en un volumen. 20 pp. por novela. 28x21 cm. Publicación de novelas cortas de los mejores autores lujosamente ilustradas en negro y a varias tintas, por renombrados dibujantes. ½ piel época rozada. Conservando todos los números las cubiertas originales.