JUNTA DE OBRAS DEL PANTANO DE RIUDECAÑAS [PÉREZ DE PETINTO, José María.]
[PANTANO DE RIUDECAÑAS. DOCUMENTACIÓN.]
Tarragona, 1912-1914. 3 carpetas rojas de 25x35,5 cm: (I) 1912. PRESUPUESTO GENERAL REFORMADO Y ADICIONAL PARA LAS OBRAS... Contiene 4 documentos: 1. MEMORIA. 18 h. mecanografiadas. 2. PLANOS. Entre éstos se cuentan el general, del emplazamiento de la presa, alzado y detalles de la presa, perfiles de la misma, plano y detalles de cámaras de compuertas, mecanismos y galería de acceso, tomas de agua, aliviadero y casa del guarda. 3. PLIEGO DE CONDICIONES FACULTATIVAS. 13 h. mecanografiadas. 4. PRESUPUESTO. Se divide en 4 capítulos: Cubicaciones, 23 h.; Cuadros de precios, 10 h.; Presupuestos parciales, 5 h.; y Presupuesto general, 2 h., todas mecanografiadas. (II) 1914. PROYECTO DE REPLANTEO DEL CANAL DE DERIVACIÓN. CONDUCCIÓN. Presupuesto de ejecución material, presupuesto de ejecución por administración. Contiene 4 documentos: 1. MEMORIA. 17 h. mecanografiadas + Documentos anejos a la memoria: relación de los accidentes que ofrece el terreno, situación de lo sregistros, situación de las tomas, sifón para el cruce del ferrocarril. 12 h., 1 plano plegado del sifón para el paso de la línea del ferrocarril de Zaragoza a Barcelona. 2. PLANOS: plano general, perfil lontigudinal, obras de fábrica, secciones de la conducción, empalmes, registros y tomas. 3. PLIEGO DE CONDICIONES FACULTATIVAS. 10 h. mecanografiadas. 4. PRESUPUESTO. Se divide en 4 capítulos: Cubicaciones, 30 h.; Cuadro de precios, 8 h.; Presupuestos parciales, 9h.; Presupuesto general, 2 h., todas mecanografiadas. (III) 1914. PRESUPUESTO REFORMADO Y ADICIONAL PARA LAS OBRAS DEL ALIVIADERO. Contiene 4 documentos. 1. MEMORIA. 20 h. mecanografiadas. 2. PLANOS: general, perfil longitudinal y transversales (3 soluciones) y planta, alzado y detalles (3 soluciones). 3. PLIEGO DE CONDICIONES FACULTATIVAS, 4 h. mecanografiadas. 4. PRESUPUESTO. Se divide en 4 capítulos: Cubicaciones (3 soluciones), 24 h.; Cuadro de precios, 4 h.; Presupuestos parciales (3 soluciones), 7 h.; Presupuesto general, 2 h., todas mecanografiadas. [Sigue:] A continuación, en carpeta verde de 22,5x33 cm. I. 1912. CARTA DEL DIRECTOR DE LA ESCUELA DE CAMINOS A PÉREZ DE PETINTO. 21,5 x 17,5 cm, plegada. Carta en la que le agradece la visita de obras al pantano de Riudecañas a los alumnos de dicha escuela. II. Reus, 1912. 21,5 x 10,5 cm. NOTA DE DIEGO GÓMEZ A JOSÉ M. PÉREZ DE PETINTO, conforme le envía talón correspondiente a la tubería para que lo remita al destinatario + contrata de los nuevos diques del puerto de Tarragona. III. 1912. 21x 27 cm, plegada. CARTA DE JUAN MACIAS A JOSÉ M. PÉREZ DE PETINTO. Según la carta, Macias se dedica a la compra-venta de material usado, y le ofrece tubos de hierro colado a Petinto. IV. 1911. 31,5 x 21,5 cm. TABLAS COMPARATIVAS. Aprox. 21 h. manuscritas sobre papel pautado, con tablas comparativas de densidad del cemento Asland, la resistencia a la tracción de probetas normales sumergidas de pasta y de mortero, el resultado de ensayos ejecutados con vagones de cemento Asland y el resultado de ensayos hechos con cemento Butsems. Todo está firmado por el encargado del laboratorio de las obras del pantano de Riudecañes, Pedro Mariné. Hay también un cálculo del gasto de la avenida del día 12 de octubre de 1907. [Sigue:] Documentos sueltos. I. 1912. 32x22 cm, plegado. GASTOS DE JUNIO, JULIO Y AGOSTO. Cuenta manuscrita de gastos que incluye los derivados de un viaje de Riudecañas a Zaragoza, varios jornales, desplazamientos en ferrocarril, comidas, gastos por pernoctación, etc. II. CROQUIS, plegado. III. 1912. 13,5x 10,5 cm, uno plegado. NOTAS DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE. Gasto de combustible por elevación de aguas, firmado por Isidoro Navarro. IV. 21,5 x 9,5 cm, 2 h. plegadas. ANOTACIONES DE PÉREZ DE PETINTO, manuscritas, y croquis de la polea que vino con la bomba. Incluye varias preguntas pendientes de respuesta que se hace el ingeniero sobre papel oficial de la Junta de Obras del Pantano de Riudecañas. V. 2x 8 cm, plegado. CROQUIS, a tres tintas, con preguntas y respuestas manuscritas en el verso como el número de revoluciones de la bomba, si la máquina trabaja obligada, normal o descansada, si va bien la tubería de cemento, etc. VI. 1912, 11x8 cm y 13x10 cm. Seis NOTAS DE GASTOS DE LUBRICFICANTES Y CARBÓN, manuscritas, cinco de ellas firmadas por Pedro Muñoz. [Sigue:] A continuación, en carpeta verde de 16,5x23 cm. DOCUMENTACIÓN DEL PANTANO DE FOIX. Contiene: (I) FOTOGRAFÍA editada del proceso de construcción de la presa. (II) 1911. GRÁFICO DE AFOROS de la presa del pantano de Foix. (III) Reus, 1913. 27x 21 cm, plegado. CARTA del ingeniero director del pantano de Foix a José P. de Petinto en que dice que le faltan datos de observación de las máximas del río y pide confirmación/rectificación de los datos que le facilita. (IV) 1912. 27x21 cm. CARTA manuscrita de J. A. Revilla a Pérez de Petinto, plegada. (V) 1912, 27,5x20 cm. Dos CARTAS de J. A. Revilla a Pérez de Petinto, plegadas. (VI) 1911-13, 27X21 cm. Ocho CARTAS de Revilla a Pérez de Petinto, plegadas, una de ellas mecanografiada y el resto manuscritas. * Completo proyecto del pantano de Riudecanyes (Tarragona) que incluye datos desde el año 1909 (presupuestos) hasta 1914, tanto oficiales (de la Junta de Obras) como manuscritos y documentos de trabajo del ingeniero responsable, José María Pérez de Petinto. Asimismo, el mismo lote incluye una pequeña carpeta con documentación dispersa del pantano de Foix.
Ingeniería. Abastecimiento de aguas.